Crue firma un acuerdo con CEAIE, la asociación china más importante en Educación Superior

  • Se trata de un Memorando de Entendimiento que marca seis áreas prioritarias, entre las que destacan la movilidad de estudiantes, los intercambios de información, los programas de becas y la colaboración en material de ciencia e investigación 
  • Una comisión mixta compuesta por dos miembros de Crue y dos de CEAIE se encargará del seguimiento y dinamización de las acciones que se lleven a cabo
  • China cuenta con más de 2.800 instituciones de Educación Superior en las que se forman más de 37 millones de alumnos

Madrid, 20 de abril de 2018. Con el objetivo de promover los intercambios educativos y la cooperación institucional entre España y China, Crue Universidades Españolas ha firmado un Memorando de Entendimiento con China Education Association for International Exchange (CEAIE). Esta asociación sin ánimo de lucro depende del Ministerio de Educación de la República Popular China y es la más importante en programas de Educación en ese país. El acuerdo se rubricó el pasado miércoles, 17 de abril, en una reunión celebrada en la sede de Crue Universidades Españolas a la que asistieron, entre otros representantes, el presidente de CEAIE, Liu Limin; el presidente de Crue-Internacionalización y Cooperación y rector de la Universitat de Barcelona, Joan Elias, y el director de la Unidad de Internacionalización del SEPIE, Alfonso Gentil. 

Durante la reunión, el presidente de Crue-Internacionalización y Cooperación y rector de la Universitat de Barcelona, Joan Elias, subrayó la necesidad de ampliar la colaboración con China en el ámbito de la Educación Superior, así como la importancia de impulsar la movilidad tanto de los alumnos como de los docentes (en China hay más de 15 millones de maestros y profesores universitarios). El presidente de CEAIE, Liu Limin, dijo estar muy interesado en colaborar con Crue Universidades Españolas, especialmente en la formación del profesorado y de los estudiantes, puesto que el Gobierno chino ha incorporado la lengua española en el currículo académico de Secundaria y en el ámbito del deporte, concretamente en fútbol base y competición. 

El Memorando de Entendimiento marca seis áreas prioritarias, entre las que destacan los intercambios de información y la movilidad de estudiantes. China cuenta con más de 2.800 instituciones de Educación Superior en las que se forman más de 37 millones de alumnos. El acuerdo pone el foco también en los programas de becas, la colaboración en materia de ciencia e investigación, la formación del personal universitario, así como la organización de foros y simposios. Además, se ha acordado la creación de una comisión mixta Crue-CEAIE que se encargará del seguimiento y dinamización de las acciones que se lleven a cabo. Estará integrada por Isabel Durán, presidenta del Grupo de Trabajo de Movilidad de Crue-Internacionalización y Cooperación y vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid; Hugo López, vocal de la ejecutiva y vicerrector de Internacionalización de la Universidad Pública de Navarra; Shen Xuesong, secretaria general adjunta de CEAIE y Liu Yibo, directora adjunta de Cooperación Internacional de CEAIE.