«El PDI, el PAS y las gerencias son el soporte en temas esenciales como la Transparencia, la Protección de Datos o la contratación»

  • José Antonio Mayoral, presidente de Crue–Secretarías Generales y rector de la Universidad de Zaragoza, inaugura las XXV Jornadas de Crue–Secretarías Generales

Pamplona, 11 de abril de 2019. La Universidad Pública de Navarra acogió esta semana las XXV Jornadas de Crue–Secretarías Generales en las que participaron un centenar de personas y en las que se analizaron cuestiones como la Transparencia y la Protección de Datos en las universidades españolas. Durante el acto de inauguración, el presidente de Crue–Secretarías Generales y rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, puso en valor el papel del PDI, del PAS y las Gerencias, que dan «un soporte en temas esenciales que tienen que ver con la Transparencia, la Protección de Datos, la contratación, el protocolo, la inspección de servicios o la sanción». «Sin ellos, la universidad española no funcionaría de la manera que funciona», concluyó Mayoral. Por su parte, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, expresó su admiración por los secretarios generales y afirmó que «su labor se ha complicado mucho en los últimos años», ya que se les exige «otros conocimientos que tienen que ver mucho con la tecnología y no tanto con los aspectos jurídicos». Los dos rectores estuvieron acompañados por Nekane Oroz, directora general de Universidades y Recursos Educativos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. 

La primera sesión de las jornadas puso el foco en la Transparencia y la Protección de Datos, con la presentación de una Guía de buenas prácticas elaborada por el Subgrupo de Trabajo de Protección de Datos que dará respuesta a las principales consultas de las universidades en estos ámbitos. El vicerrector de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructura de la Universidad de Zaragoza, Francisco Serón, impartió una conferencia sobre «Modelos de evaluación de la transparencia universitaria». A continuación, se analizó la delgada frontera entre la Transparencia y la Protección de Datos en una mesa redonda que contó con la participación de Manuel Medina, presidente del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía; de Martín María Razquín, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra, y de Antonio Troncoso, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz. Por la tarde, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidade de Santiago de Compostela, José Julio Fernández, habló sobre la «Ley de Transparencia y las obligaciones de proporcionar información». 

Durante la segunda sesión de las jornadas, se debatieron asuntos de calado como la negociación colectiva y el gobierno universitario, así como el Esquema Nacional de Seguridad que establece la política de seguridad en las administraciones públicas, en sendas ponencias impartidas por Juan García Blasco, secretario general de la Universidad de Zaragoza, y por José Pascual Gumbau, representante del Grupo de Trabajo de Seguridad y Auditoría TI de Crue–TIC.