
Madrid, 28 de abril de 2020. Crue Universidades Españolas suscribe el posicionamiento publicado el 27 de abril por la European University Association (EUA, por sus siglas en inglés), bajo el título «El futuro de la iniciativa de Universidades Europeas – la perspectiva del sector» https://eua.eu/resources/publications/926:the-future-of-the-european-universities-initiative.html
En su comunicado, la EUA apoya la iniciativa y hace un llamamiento para que siga siendo abierta y flexible con el fin de que las universidades puedan aumentar y profundizar en su cooperación según su estrategia y prioridades. Asimismo, señala que la iniciativa debería verse como otra forma de superar los obstáculos que existen para la colaboración trasnacional y así avanzar hacia una mayor compatibilidad de los sistemas de educación superior europeos dentro del Proceso de Bolonia y en el marco del Área Europea de Investigación.
Para ello, la EUA hace un llamamiento a la Comisión Europea, a los Estados miembros en el Consejo y al Parlamento Europeo para que consideren los siguientes puntos en el proceso de desarrollo futuro de la iniciativa de Universidades Europeas.
- La iniciativa de Universidades Europeas debe verse como otra forma más de explorar la cooperación estratégica, identificar retos y proponer soluciones para mejorar la compatibilidad entre los sistemas de educación superior de Europa
- Las alianzas deben contar con suficiente libertad de acción para ser innovadoras y creativas en el planteamiento de su cooperación
- Los programas de financiación de la UE deben preservar y fomentar los diferentes modos de colaboración entre universidades con el apoyo económico suficiente
- Las iniciativas de colaboración entre universidades deben considerar todas las misiones de la Universidad (aunque muestren cierta especialización) mediante un proceso de abajo hacia arriba (bottom-up)
- Los objetivos clave de las iniciativas deben ser: promover la cohesión y contribuir a la mejora de la competitividad europeas
- La iniciativa debería abrir su participación a otras universidades de fuera de la UE y del programa Erasmus+ con el fin de promover la competitividad internacional
- La sostenibilidad a largo plazo de las alianzas requiere de un apoyo económico y político continuado, con la consiguiente evaluación
Este posicionamiento se basa en las consultas realizadas a las conferencias nacionales de rectores y en los datos del sector incluidos en el informe ‘International strategic institutional partnerships and the European Universities Initiative: results of the EUA survey’ que también ha sido publicado el 27 de abril.