
Madrid, 22 de junio de 2020. El presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, ha participado este lunes 22 de junio en el debate virtual «Las Universidades y el nuevo perfil profesional. Una visión tras la COVID-19», organizado por El Español junto con la Universidad Ceu San Pablo, en el que ha defendido que la Universidad necesita la «colaboración, confianza y generosidad» de las administraciones y el tejido productivo para permitir que el estudiantado sea «el primer elemento de transferencia del conocimiento» a la sociedad.
«Si trasmitimos a los y las estudiantes todos los conocimientos y todas las capacidades, y ahí las prácticas en empresa son un elemento fundamental, desde luego conseguiremos lo que buscamos: buenos ciudadanos empleables, que es el fin que persigue la educación universitaria», ha defendido Gómez Villamandos en este encuentro, moderado por el redactor jefe de Invertia, Arturo Criado. En el debate han participado el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, Eduardo Sicilia, la rectora de la Universidad CEU San pablo y presidenta de Universidades CEU, Rosa Visiedo, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación Universidades-Empresa, Fernando Martínez Gómez.
El presidente de Crue ha incidido en que en España se necesita un «mayor impulso» por parte del Estado y las administraciones autonómicas para que las «piezas del puzzle» –Universidad, parques tecnológicos y sector productivo, entre otros– «terminen de encajar» y logren una relación «estable». En este sentido, ha subrayado que las universidades públicas «no son inmovilistas ni opuestas al cambio», pero que existen «trabas administrativas de gran calado» que impiden avanzar en esa colaboración Universidad-empresa.
Los participantes han valorado la irrupción, de un día para otro, de la formación no presencial y el trabajo en remoto, en medio de la pandemia de la COVID-19, que se ofrece como una solución a la llamada «nueva normalidad». Todos han coincido en que la tecnología ha sido clave en esta transformación y en que se ha dado un paso más hacia la digitalización. Sin embargo, el presidente de Crue ha defendido que la presencialidad es la «seña de indentidad» de la Universidad, donde el contacto entre las personas es, a su juicio, «esencial» y ha insistido en que los valores y compromisos de la Universidad «se fundamentan en el contacto entre los seres humanos». En este sentido, ha apuntado que más allá de una situación determinada, como la provocada por la pandemia, que ha obligado a las universidades a reducir la presencialidad, «el objetivo es retomarla».
Para el presidente de Crue, el objetivo, de cara al nuevo curso, es que los y las estudiantes de primer curso «reciban una mayor atención», al igual que aquellos que terminan una titulación. Al alumnado de los cursos intermedios las universidades les ofrecerán «una presencialidad del 50% en el aula y el 50% una asistencia a las clases de forma remota». Gómez Villamandos ha indicado que «no se puede dejar en un cajón» todo lo que las universidades han avanzado en docencia no presencial, pero también ha señalado que ahora toca analizar qué se ha hecho bien y qué puede tener un margen de mejora, pues, a su entender, «corregir errores forma parte del proceso de aprender».