Más del 98% de las universidades españolas cuentan con un presupuesto específico para impulsar el Desarrollo Sostenible

  • La encuesta Universidades españolas y la Agenda 2030​ forma parte del informe realizado a nivel mundial por la International Association of Universities (IAU) para conocer y analizar el grado de implantación y conocimiento de la Agenda 2030 en las instituciones universitarias del mundo
  • El trabajo, elaborado con la colaboración de Crue–Sostenibilidad, evidencia la alta colaboración que existe entre las universidades españolas y organizaciones sociales –colegios, ONG, entre otras– para avanzar en el desarrollo sostenible y entre universidades y empresas locales

Madrid, 16 de junio de 2020. Por segundo año consecutivo, Crue-Sostenibilidad ha colaborado con la IAU en la realización de la encuesta mundial sobre Educación Superior e Investigación para el Desarrollo Sostenible que busca conocer y analizar el grado de implantación y conocimiento de la Agenda 2030 en las instituciones universitarias del mundo. En la encuesta Universidades españolas y la Agenda 2030, la gran mayoría de las instituciones españolas (más del 85%) aseguran que ya cuentan con personal dedicado a tiempo completo y con un presupuesto específico para sostenibilidad, en el 98,4% de los casos.

A la encuesta española han respondido el 94,7% de las universidades –todas las públicas (50) y gran parte de las privadas (22)– y del análisis de las respuestas de las instituciones participantes se desprende que el grado de conocimiento sobre la Agenda 2030 y los ODS es elevado, pues en una escala de 0 a 3, puntúan un 2,5 y un 2,6, respectivamente.

Según el cuestionario, aproximadamente tres de cada cuatro universidades manifiestan interés institucional para abordar el desarrollo sostenible y los ODS. Del total de las instituciones encuestadas, una cuarta parte (24,7%) afirma que tiene un Plan estratégico relacionado con el desarrollo sostenible y casi la mitad (49,4%) asegura que su plan está en proceso. En cuanto a la forma de implantación de estos planes, la gran mayoría de las instituciones encuestadas (más del 85%) afirman que cuentan con personal dedicado a tiempo completo y con un presupuesto específico para sostenibilidad, en el 98,4% de los casos. Asimismo, sobre las dimensiones de la sostenibilidad –económica, ambiental y social–, casi la mitad de las universidades (47,5%) dan prioridad a las tres, mientras que el 26,3% antepone la dimensión ambiental y el 18,2% la social.

La encuesta también contiene un apartado sobre el grado de implantación de la Agenda 2030 en las universidades españolas, en el que destaca el papel del gobierno de la institución (78,5%) como el colectivo más implicado, seguido de cerca por el del profesorado (74,2%). El estudiantado, por su parte, es el colectivo que presenta una menor participación (63,4%).  Entre las áreas más involucradas en el desarrollo sostenible, la Docencia se sitúa en la primera posición, con el 83,9%, seguida de las iniciativas de campus (81,7%) y la Investigación (73,1%).

Por último, este trabajo evidencia la alta colaboración que existe entre universidades y organizaciones sociales –colegios, ONG, entre otras– para avanzar en el desarrollo sostenible y entre universidades y empresas locales, según admite el 90,2% y el 73,2% de las instituciones, respectivamente.

– IAU 2nd Global Survey Report on Higher Education and Research for Sustainable Development​