
Madrid, 29 de enero de 2021. Crue Universidades Españolas participó el pasado 29 de enero en la primera reunión del Council de la Asociación Europea de Universidades (EUA), integrado por las conferencias de rectores europeas y presidido por Michael Murphy. Durante este encuentro, se informó a los miembros del Council de los acuerdos de financiación europea para la Educación Superior y la Investigación y las implicaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y su futura participación en los programas europeos Horizonte Europa y Erasmus+.
A esta reunión asistieron varios integrantes del Comité Permanente de Crue: el miembro del Board de la EUA y rector de la Universitat Ramon Llull, Josep Maria Garrell;el representante de Crue en la EUA y rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora; el delegado de Crue para Bruselas, José María Sanz, y la secretaria general de Crue, Mª Teresa Lozano Mellado.
Durante este encuentro, los asistentes compartieron impresiones sobre la transformación digital en la docencia universitaria y los retos y oportunidades que ofrece. También debatieron sobre la visión de la Universidad del 2030 que contribuye a la perspectiva conjunta europea que propone el proyecto de la EUA Europe’s Universities 2030.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con el director general de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Jean-Eric Paquet, sobre el papel de las universidades en el nuevo Espacio Europeo de Investigación (ERA) propuesto por la Comisión para el 2025. En este intercambio, se puso de manifiesto la importancia de hacer un seguimiento a las propuestas de la Comisión para la medición y el desarrollo de los indicadores de Transferencia. También se incidió en que las universidades deben tener un papel fundamental en el futuro de la innovación europea como interfaz que aúne el Espacio Europeo de Educación y el Espacio Europeo de Investigación.

Por su parte, Jean-Eric Paquet, destacó que las universidades deben jugar un papel clave en el futuro Espacio Europeo de Investigación y explicó que se creará un espacio para que los investigadores e instituciones trabajen. Asimismo, subrayó que es fundamental que las universidades se impliquen desde el principio en el desarrollo del ERA para su posterior implementación. Por último, animó a los asistentes a este encuentro a presionar a los gobiernos nacionales para que aumenten los fondos para Investigación, para que, posteriormente, la UE complemente esta financiación.