Madrid, 14 de octubre de 2021. Crue Universidades Españolas, Fundación ONCE y Fundación Universia coinciden en que la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), en fase de anteproyecto, debe responder a las necesidades del estudiantado con discapacidad en materia de inclusión educativa, pero también de accesibilidad y empleo.
Así lo han expresado la secretaria ejecutiva de Crue-Asuntos Estudiantiles y vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Ángela Alcalá; la directora de Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez, y la directora de Fundación Universia, Sonia Viñas, durante la presentación en Servimedia del V Congreso Universidad y Discapacidad. Este evento internacional, en el que ya hay más de mil personas inscritas de 23 países, se celebrará en formato virtual del 20 al 22 de octubre, en un horario en el que se podrá seguir desde Latinoamérica.
«Tenemos que trabajar, como hemos hecho hasta ahora, para ir de la mano y avanzar en materia de inclusión en nuestras universidades», ha indicado la secretaria ejecutiva de Crue-Asuntos Estudiantiles, que ha recordado las propuestas de Crue en materia de inclusión y promoción de la igualdad de oportunidades de su documento «Universidad 2030», presentado hace un año con el objetivo de inspirar al Gobierno en la redacción del futuro marco legal.

Por su parte, Isabel Martínez, ha subrayado la «especial relevancia» de esta edición del Congreso, en un contexto de «plena reforma universitaria» en España y ha explicado que abordará, entre otros aspectos, el papel que deben jugar las tecnologías en la Educación Superior de las personas con discapacidad, que según ha dicho, son «proactivas» a la hora de utilizarlas. Así, ha destacado que estas tecnologías, tan utilizadas en el ámbito educativo, sobre todo, a raíz de la pandemia provocada de la COVID-19, deben servir para mejorar la calidad formativa de los estudiantes con discapacidad.
La directora de la Fundación Universia, Sonia Viñas, ha recordado que «no dejar a nadie atrás» significa también «no dejar a las personas con discapacidad atrás» y ha señalado que la futura reforma universitaria debe servir para regular «desde el principio» aspectos «tan importantes» como la accesibilidad digital y los modelos de aprendizaje diversos.
Una oportunidad para el debate
En este encuentro, dirigido a estudiantes, educadores, investigadores, gestores de la educación, decisores de políticas o pedagogos, está prevista la participación del presidente de Crue, José Carlos Gómez Villamandos, así como de la secretaria general, María Teresa Lozano, y de la coordinadora del grupo de trabajo de Diversidad y Discapacidad de Crue-Asuntos Estudiantiles y vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, María Isabel Ramírez.
Según la Fundación ONCE, este congreso «será una oportunidad de poner en común ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad en la universidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad».