
Bruselas, 27 de enero de 2022. La Asociación Europea de Universidades EUA organizó el pasado 27 de enero un seminario web bajo el título The European Strategy for Universities and system-level reforms: Quo vadis? con el fin de abordar la Estrategia Europea para Universidades (ES4U) y su alineación e interacción con los procesos de reforma a nivel nacional. Crue Universidades Españolas estuvo representada en este encuentro por su vicepresidente y rector de la Universitat Ramon Llull, Josep Maria Garrell, que debatió junto con representantes de la Comisión Europea, de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea y de la conferencia de rectores alemana HRK sobre cómo las políticas y los programas europeos interactúan con los procesos de reforma nacionales.
El seminario comenzó con una intervención del presidente de la EUA, de Michael Murphy, que celebró la publicación de la E ES4U y destacó que está alineada con la posición de las universidades representadas por la EUA, expresada en el documento Universities Without Walls. Murphy indicó que la estrategia de la Comisión Europea proporciona un nuevo impulso para avanzar en la colaboración transnacional de las universidades, pero que las reformas nacionales serán fundamentales para el progreso.

El presidente de la EUA hizo un llamamiento a los líderes políticos para llevar a cabo estas reformas de manera que reflejen las necesidades de las universidades y recordó que «Europa solo será tan fuerte como lo sean sus universidades». La inauguración de este debate también contó con la participación de Pauline Rouch, jefa de Gabinete de la Comisaria europea Mariya Gabriel. Rouch explicó los objetivos de la estrategia y las acciones concretas vinculadas a cada uno de ellos y recordó que la «inversión en educación superior será fundamental si se quiere progresar en la implementación de la estrategia». Además, reclamó la ayuda y el apoyo de las universidades en la próxima fase de implementación de la ES4U a nivel nacional.

Posteriormente, el debate se estructuró en torno a tres líneas de claves: cómo lograr sinergias entre Educación Superior, investigación e innovación en los diferentes niveles de políticas, programas y prácticas; cómo fomentar la recuperación y la resiliencia y utilizar la financiación europea para apoyar reformas y desarrollar capacidades para el futuro, y cómo permitir una colaboración transnacional más profunda y eliminar las barreras para que las universidades sean más innovadoras. El rector Garrell, que participó en la segunda mesa redonda sobre cómo fomentar la participación de las universidades en la recuperación europea, resaltó el papel clave que las universidades pueden tener en la recuperación de la crisis provocada por la pandemia y subrayó que es fundamental que las administraciones públicas consulten a las universidades. En este sentido, hizo referencia al «Plan de recuperación, transformación y resiliencia de las universidades españolas», elaborado por Crue, y al trabajo que esta asociación está realizando con el fin de asegurar que la implementación del Plan del Gobierno de España tiene en cuenta a los campus.