La futura LOSU debe partir de la premisa de que el estudiantado es «protagonista esencial de la actividad universitaria»

Madrid, 3 de marzo de 2022

El presidente de Crue Asuntos Estudiantiles y rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha subrayado este jueves, durante su intervención en el III Congreso CREUP-Crue, que el próximo borrador de Ley Orgánica del Sistema Universitario que presentará en los próximos meses el nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, «debe partir de la premisa de que el estudiantado es protagonista esencial de la actividad universitaria».

En este encuentro, celebrado en la Universitat de València, Luján ha indicado sobre el entramado normativo vigente, conformado tanto por la actual LOU y, de manera específica, por el Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado en 2010, que la nueva ley debería incidir en la participación de los estudiantes en los mecanismos de gobernanza y en una mayor relación entre estudios universitarios y la formación en el periodo pre universitario.

También ha explicado la apuesta de Crue por un Bachillerato «más generalista» y por una formación «más multidisciplinar», así como por el establecimiento de mecanismos que garanticen el acceso universal a los estudios universitarios o el fomento de la internacionalización en la doble faceta de salida de estudiantes de las universidades españolas y la llegada de estudiantes extranjeros. 

Luján ha insistido durante su intervención en la necesidad de garantizar que el proceso educativo dote al estudiantado de las universidades españolas de las suficientes competencias transversales –trabajo en equipo multidisciplinar y diverso, capacidad de comunicación y análisis crítico, entre otras–, que van más allá de lo puramente académico.

«Estos y otros aspectos aparecen bien definidos en nuestra estrategia Universidad 2030.  Propuestas para el debate, que sigue siendo el documento de referencia de Crue ante el proceso abierto de reforma de la ley de universidades», ha concluido.

La presidenta de Crue-Profesorado y rectora de la universidad anfitriona de este encuentro, María Vicenta Mestre, ha dado la bienvenida al edificio histórico de la Universitat y ha destacado «el calado de las transformaciones que este tercer congreso pretende enfrentar», además de enfatizar la importancia de que la universidad trabaje «para evitar que nadie se quede atrás».

Asimismo, centrándose en la figura del estudiante, la rectora ha puesto en valor el rol de lucha activa del estudiantado y su papel en «la historia, el presente y el futuro de la institución universitaria», y ha dado la enhorabuena por la organización de este congreso, «instrumento orientado a la construcción del futuro de la universidad, especialmente, desde el diálogo intergeneracional».

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Nicolás Hernández, ha insistido también en la necesidad de que la futura ley universitaria fomente la participación de los y las estudiantes, facilite la conexión de las titulaciones «con la sociedad y el futuro laboral de los estudiantes» y sitúe al estudiante «en el centro del aprendizaje» y como «agente activo de su propia enseñanza».