
Madrid, 31 de mayo de 2022. La Comisión de Seguimiento del programa Campus Rural de prácticas universitarias fue constituida este martes 31 de mayo, en una reunión en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), presidida por la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera. Este acto, en el que participó el presidente de Crue y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, coincide con el inicio de la primera edición de este programa, gracias al cual más de 300 estudiantes realizarán prácticas formativas en municipios menores de 5.000 habitantes y entornos en riesgo de despoblación.
También asistieron el secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya; el jefe del Gabinete Técnico del secretario general de Universidades, Alejandro Albillo, y representantes de ambos ministerios y de Crue.

«Queremos llevar el conocimiento, la creatividad e ilusión de la juventud universitaria a nuestras zonas más vulnerables para que contribuyan a su desarrollo», ha afirmado el presidente de Crue, que ha destacado el enorme potencial de las universidades para ayudar a esa España vaciada de población y de oportunidades.
Por su parte, la ministra ha indicado que este programa es «algo más que unas prácticas: Campus Rural es una experiencia vital que puede marcar la formación y el desarrollo profesional de muchos jóvenes». También destacó la «enorme acogida» de la iniciativa tanto entre las universidades (se han adherido 36 de las 50 universidades públicas) como entre el alumnado, las entidades locales y las empresas, instituciones u organismos solicitantes de estudiantes de prácticas.

Más de 300 estudiantes
Más de 300 estudiantes de universidades públicas españolas tendrán la oportunidad de realizar prácticas formativas en entornos rurales durante el curso académico 2021/2022 a través de la primera edición del programa Campus Rural. Estas prácticas duran un máximo de cinco meses y un mínimo de tres; deben desarrollarse entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre de 2022, y cuentan con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por alumno, a lo que se suma la obligada cobertura de gastos derivados de la Seguridad Social.
El expediente académico de los estudiantes es determinante para la asignación de las prácticas, cumpliendo con los requisitos recogidos en el Real Decreto 592/2014, que regula las prácticas universitarias, así como con las normativas internas de las universidades, para su posterior reconocimiento curricular en el expediente de los alumnos. Durante el periodo formativo, los estudiantes seleccionados cuentan con un tutor académico procurado por la universidad y un tutor de prácticas, procedente de la entidad que reciba al alumno.
El programa Campus Rural implica a diversos actores hasta la asignación definitiva de las prácticas. El MITECO firma con cada universidad pública interesada en la iniciativa un convenio marco plurianual que incluye los términos de colaboración para el desarrollo del Programa. A este convenio se le añade cada año un anexo que actualiza el número de plazas disponibles y la cuantía económica que corresponda a cada curso académico.
Cualquier empresa, administración, institución u organismo puede presentar sus propuestas de inmersión rural para los estudiantes a través de los portales de prácticas de las universidades públicas.