
Salamanca, 20 de octubre de 2022.
La comisión sectorial Crue-TIC celebra este jueves y viernes, 20 y 21 de octubre, sus 42ª jornadas en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), que llevan por título «D2. Docencia y Digitalización en la universidad». En el acto inaugural han participado el presidente de esta sectorial y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, junto a la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés; el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia y secretario Ejecutivo de Crue-TIC, Pedro Miguel Ruiz, y el director de Tecnología e Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Daniel Salvador.

La rectora Cortés ha subrayado el papel trascendental de las nuevas tecnologías en el ámbito universitario y ha apuntado del papel «fundamental» que desempeña el personal encargado de las TIC: «vuestro trabajo es tantas veces silencioso, pero imprescindible para nuestra subsistencia y necesario para evolucionar». Asimismo, ha advertido de que, sin estas personas, las universidades «perderían el tren del futuro».
El director general de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha incidido en la importancia del trabajo de los responsables TIC de las universidades, que ha definido como «uno de los ejes tractores del futuro de la universidad». Pingarrón ha mostrado su satisfacción por la alta asistencia a estas jornadas y el compromiso de los integrantes en esta comisión sectorial de Crue-TIC. «Vienen a aprender unos de otros y a trabajar de manera conjunta, lo que es un ejemplo de lo que debe ser la universidad», ha finalizado.

Por último, el rector de la Universidad de Jaén y presidente de Crue-TIC, Juan Gómez Ortega, ha insistido en esa misma idea de colaboración interuniversitaria bajo el paraguas de Crue Universidades Españolas, institución a la que agradece la «labor fundamental» que desempeña para el sistema universitario del país. «Crue visualiza a las universidades, las representa en todos los foros (nacionales e internacionales), las defiende y cohesiona el sistema universitario», ha afirmado el rector.
Espíritu de colaboración
También ha aplaudido «la implicación y el espíritu de colaboración de cada uno de los asistentes, no solo con sus respectivas universidades, sino con la propia sectorial y, por tanto, con el Sistema Universitario Español” y ha concluido señalando que el reto de la transformación digital es un cambio cultural y de modelo organizativo, que no se puede llevar a cabo de manera individual: «Es un reto del sistema universitario».

Estas jornadas, que han congregado a cerca de 200 personas, vicerrectores y directores de las Áreas de TIC, Innovación Educativa, entre otras, de 62 universidades españolas y responsables de varias empresas punteras en tecnología, abordan hasta este viernes 21 temas relacionados con el impacto que está teniendo la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entre ellos, destaca la creación de universidades Data Driven, competencias digitales, metodologías y tecnologías educativas, microcredenciales y ciberseguridad. Para ello, se han organizado sesiones técnicas paralelas, ponencias, talleres y presentación de experiencias en proyectos de mejora de competencias digitales y mesas redondas.