Seminario del grupo de trabajo de Prevención de Riesgos Laborales de Crue–Gerencias en la Universidad de Extremadura

Badajoz, 14 de mayo de 2025. La Universidad de Extremadura (UEx) acogió los días 8 y 9 de mayo el Seminario del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos de la sectorial Crue–Gerencias, que reunió a más de una treintena de responsables y personal técnico de universidades públicas y privadas de toda España. Este seminario fue un espacio clave para avanzar en propuestas normativas, intercambiar buenas prácticas y reforzar la cooperación técnica frente a los nuevos retos en materia de seguridad y salud laboral en el ámbito universitario.

El evento, que tuvo lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx, incluyó una serie de debates técnicos, mesas redondas y presentaciones de experiencias innovadoras. Durante la inauguración, el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, destacó la importancia de las universidades como espacios seguros y saludables. «La prevención está adquiriendo mucha importancia a todos los niveles, en la reducción de stress, fomento del deporte y salud y en lo que respecta al bienestar emocional y la salud mental», afirmó el rector.

Por su parte, Eulalio Fernández Sánchez, presidente del Grupo de Prevención de Riesgos y gerente de la Universidad de Córdoba, resaltó el valor del grupo al ser «muy activo y dinámico para la generación de soluciones comunes para los retos compartidos en todas las universidades».

El seminario estuvo centrado en siete líneas estratégicas fundamentales: psicosociología aplicada, coordinación de actividades empresariales, gestión de nanomateriales, herramientas digitales como OCU–Universitas XXI, seguridad en laboratorios, sostenibilidad y salud (ODS), y aplicación de nuevas tecnologías a la prevención. Estas áreas fueron trabajadas en subgrupos técnicos, coordinados por la Universidad de Córdoba, con el objetivo de establecer propuestas de mejora y objetivos comunes para avanzar en la seguridad y salud en el entorno universitario.

Uno de los temas clave del seminario fue el debate sobre la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a partir de una propuesta elaborada por un subgrupo específico. Esta propuesta se elevaría a las instituciones competentes para contribuir a la mejora del marco normativo de la seguridad laboral en las universidades.

Papel mediador de los servicios de prevención

La jornada del 9 de mayo comenzó con una mesa redonda sobre los conflictos laborales y el papel mediador de los servicios de prevención. Durante esta sesión, se abordó la necesidad de fortalecer la coordinación institucional y la integración estructural de los servicios de prevención dentro de las universidades. Una de las propuestas destacadas fue la creación de una «ventanilla única» para gestionar de manera centralizada los protocolos, incidencias y comunicaciones internas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la coordinación entre los diferentes servicios universitarios. El seminario también incluyó la presentación de buenas prácticas y experiencias innovadoras.