
Ciudad de México, 14 de julio de 2025. Las universidades españolas, representadas por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), participaron activamente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC–UE – «Consolidando el Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación», celebrada los días 10 y 11 de julio en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en los ámbitos de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.
El foro, organizado por el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), forma parte de una iniciativa estratégica destinada a acompañar y enriquecer el diálogo político birregional, mediante la formulación de propuestas concretas para su consideración en las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno CELAC–UE.

El encuentro tuvo lugar en un contexto global que reclama una cooperación académica, científica y tecnológica más estrecha, comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión. Su propósito principal fue avanzar en la construcción de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño en estos ámbitos, mediante la generación de conocimiento compartido, el diseño de líneas de acción conjuntas y el fortalecimiento de una colaboración estratégica y sostenida entre ambas regiones.
Durante las sesiones se debatieron prioridades y se evaluaron los avances logrados desde la anterior cumbre académica. Asimismo, se propusieron nuevas acciones orientadas a la mejora de la educación superior, el fomento de la investigación conjunta, el reconocimiento mutuo de titulaciones y trayectorias académicas, así como la promoción de la movilidad y las estancias formativas.

La cumbre concluyó con una Declaración Conjunta suscrita por universidades, redes de educación superior y autoridades gubernamentales, que servirá como insumo clave para la próxima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Este documento recoge compromisos orientados a consolidar un espacio birregional de cooperación en educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
Participación de CRUE en el programa
CRUE, como institución aliada estratégica, tuvo una participación destacada en el programa de la Cumbre. En este marco, M.ª Teresa Lozano, secretaria general de CRUE, intervino el jueves 10 en la sesión plenaria «Hacia un Espacio Común de Conocimiento CELAC–UE: Visiones y Desafíos Compartidos», en la que se abordaron los principales retos y oportunidades para avanzar hacia un sistema académico más articulado, inclusivo y orientado al bien común.

La secretaria general M.ª Teresa Lozano también representó a CRUE en el Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), que tuvo lugar el día 9 en la sede de ANUIES.