Alcón defiende una «estrategia nacional ambiciosa» para situar a las universidades en el corazón de la transformación social y económica

Santander, 5 de septiembre de 2025. La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, inauguró ayer, jueves 4 de septiembre, con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el curso de verano de CRUE «Empleabilidad y Emprendimiento», en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Junto a ellas, participaron en el acto inaugural, el director del curso y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.

La presidenta de CRUE, Eva Alcón, defendió la necesidad de «una estrategia nacional ambiciosa y a largo plazo, que sitúe a nuestras universidades en el corazón de la transformación social y económica del país». Alcón aseguró que «en CRUE estamos plenamente comprometidos a colaborar en su diseño y ejecución», porque «tenemos ideas, propuestas y la voluntad clara de contribuir».

Alcón también puso en valor el Estudio de Empleadores impulsado por CRUE en 2025, en el que han participado más de 50 universidades y cerca de 7.000 empresas. «El 82% de las compañías valora muy positivamente la capacidad de adaptación de nuestros titulados y un 90% quiere colaborar con nuestras instituciones», señaló. A su vez, incidió en que, en dicho estudio, el «40% de las organizaciones detecta carencias en competencias como el trabajo en equipo o la comunicación». «Son datos que asumimos con autocrítica y con determinación para poder mejorar», manifestó Alcón.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, apeló a las comunidades autónomas a invertir la financiación histórica que están recibiendo por parte del Gobierno de España en las universidades públicas. «Corremos el riesgo de que las desigualdades por la infrafinanciación socaven la meritocracia», aseguró.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, que además es el presidente de Crue-I+D+i, recordó que «las universidades hemos sido el motor de generación de conocimiento en nuestro territorio. Hablar de empleabilidad es un gesto de responsabilidad con el talento que formamos. Hablar de emprendimiento es cultivar una cultura de proactividad y de generación de riqueza en nuestros territorios». Asimismo, añadió que «con este curso nos planteamos objetivos para diagnosticar, compartir y emprender, y para diseñar el futuro. Ese es el objetivo del curso y también de nuestras universidades: un compromiso firme con nuestro territorio».

El curso, que se organiza en torno a una conferencia inaugural y paneles de expertos, propone un espacio de análisis y acción en torno a dos de los grandes retos de la educación superior en el siglo XXI: la mejora de la inserción laboral de los egresados y la promoción de una cultura emprendedora desde los campus universitarios.

En estas dos jornadas, que finalizan hoy, viernes 5 de septiembre, rectores y rectoras, así como reconocidos expertos en la materia, abordan cuestiones clave como las competencias más demandadas por el mercado laboral, el desarrollo de programas duales y de formación a lo largo de la vida, la creación de ecosistemas emprendedores eficaces y las estrategias de colaboración entre universidad, empresa e instituciones.

Asimismo, se presentan informes y experiencias de referencia que permiten identificar buenas prácticas y líneas de acción para reforzar la contribución de la universidad a la empleabilidad y al emprendimiento de calidad.

El objetivo del curso es avanzar en la definición de planes estratégicos que integren de manera estructural estas prioridades en el modelo universitario, favoreciendo tanto el desarrollo profesional del estudiantado como la competitividad y sostenibilidad del sistema de educación superior y de la sociedad en su conjunto.