
Valencia, 25 de noviembre de 2025. En el solemne acto de apertura del curso académico 2025-2026, la presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha subrayado que es «un curso en el que debemos afianzar la contribución de la Universidad al progreso social, económico y ambiental». A su juicio, las universidades son «agentes de transformación» que no solo forman profesionales, sino ciudadanos críticos, impulsores del cambio y del desarrollo.
Este acto, celebrado en el Paraninfo de la Universitat de València (UV), que cumple su 525 aniversario, lo ha presidido el Rey Felipe VI, que ha estado acompañado también por la rectora de la universidad anfitriona, María Vicenta Mestre y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. La lección inaugural del curso, bajo el título «La Universitat de València en el marco del origen y la evolución de las universidades españolas», ha corrido a cargo de la secretaria general de la UV, María Elena Olmos.

La presidenta de CRUE ha recordado que «las universidades contribuimos a través de la formación de miles de estudiantes a la empleabilidad y a formar parte de una ciudadanía crítica y preparada». Además, ha destacado que las universidades españolas «somos polos de ciencia e innovación, con estándares de excelencia comparables a los de Alemania o Francia», y que «la calidad de nuestro sistema universitario cuenta con el reconocimiento internacional».
En su intervención, Alcón ha hecho un llamamiento a reforzar la equidad y la financiación: Uno de los retos, en su opinión, es «mejorar la financiación universitaria», ya que «una universidad con una financiación justa, adecuada y sostenida es pilar esencial del Estado del Bienestar». También ha defendido que la universidad debe ser «una institución que incluye» y «libre de violencias». Para Alcón, hay que preservar la «autonomía universitaria» para «avanzar hacia una sociedad guiada por la justicia, la democracia y la paz».
Por otro lado, Alcón se ha referido a la proliferación de los discursos de odio y autoritarismos: «Podemos y debemos apoyarnos en la ciencia, en la innovación y en los valores democráticos. Son no solo el mejor instrumento para garantizar el bienestar y el progreso económico, sino también para preservar nuestro modelo social de convivencia». Ha reafirmado la voluntad de CRUE de trabajar «al servicio del sistema universitario y en favor del conjunto de la sociedad».

Por su parte, el Rey Felipe VI ha puesto en valor durante su discurso el papel de la universidad como «contrapunto de la resignación y la parálisis», defendiendo que una institución universitaria «activa» promueve una sociedad saludable y la reflexión, evitando que la sociedad «se acomode en el dogma» y alertando contra «cualquier amago de radicalidad, de fanatismo, de intolerancia».
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que «de todos depende que el ascensor social de la educación superior no se detenga». En su intervención, Morant ha apelado al compromiso para que «este curso sea el punto de inflexión que asegure con responsabilidad la financiación de una educación superior, universal y de calidad, capaz de abrir oportunidades reales». «No podemos permitir que el futuro de nuestros jóvenes dependa de un crédito o del bolsillo de su familia porque no hay meritocracia sin igualdad de oportunidades», ha manifestado.
La rectora de la UV, Mavi Mestre, ha hecho hincapié en que la Universidad pública «es más necesaria que nunca para combatir las desigualdades» y contribuir al progreso de la ciencia y el conocimiento, y ha reclamado «marcos financieros suficientes y previsibles» que garanticen el ejercicio responsable del principio de autonomía universitaria.
