
Valladolid, 6 de noviembre de 2025. La Universidad de Valladolid acoge desde el miércoles 5 de noviembre y hasta este viernes día 7, las XL Jornadas Crue-Gerencias, un encuentro que reúne a más de 220 participantes de universidades españolas para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades en la gestión universitaria. El acto inaugural contó con la presencia del rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo; la presidenta de Crue-Gerencias y rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; la directora general de Universidades de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; y la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque.
La ponencia inaugural y debate posterior bajo el título «De los datos a las decisiones: equilibrio entre transparencia y protección en la gestión universitaria» estuvo a cargo de Helena Villarejo Galende, secretaria general de la Universidad de Valladolid y catedrática de Derecho Administrativo, y Rubén García López, asesor de área del Procurador del Común. El debate estuvo moderado por Mariano Gredilla, gerente de la Universidad de Valladolid.

Durante la inauguración, el rector Antonio Largo, además de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a la CRUE la elección de la Universidad de Valladolid como sede de esta edición, señaló la importancia de estas jornadas como espacio de reflexión conjunta: «El espíritu de este encuentro es compartir experiencias y buscar entre todos una gestión universitaria más eficaz. Estoy seguro de que el ambiente de estas jornadas favorecerá el intercambio y la cooperación que caracterizan a nuestra comunidad universitaria».

Por su parte, la presidenta de Crue-Gerencias y rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, subrayó la importancia de las gerencias universitarias en el funcionamiento de las instituciones, ya que «una universidad, por ley, no puede funcionar sin tres figuras esenciales: el rector o rectora, la figura del secretario general y el gerente. Los tres son institucional y legalmente imprescindibles». Estas jornadas abordan temas de máxima actualidad en las universidades españolas, como la inteligencia artificial, la salud mental, la planificación económica o las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión, pero «más allá del contenido técnico, estas jornadas son también un espacio de aprendizaje mutuo. Todos compartimos retos similares y este foro nos permite conocer buenas prácticas y crear redes de colaboración» añadió la presidenta de Crue-Gerencias.

Durante los tres días de encuentro, el programa se centra en los desafíos más actuales para los equipos gerenciales. Las sesiones y talleres abordan cuatro ejes temáticos principales: la Inteligencia Artificial aplicada a la organización, la gestión de Recursos Humanos y la atracción de talento, la Planificación Presupuestaria ante las nuevas reglas fiscales y la Prevención de Riesgos Laborales, con especial foco en los riesgos psicosociales y la promoción de la salud mental. Además, se tratan asuntos como la gestión de datos y transparencia o la ciberseguridad.
Las Jornadas Crue-Gerencias se celebran anualmente y constituyen uno de los foros más relevantes de intercambio y formación en el ámbito de la gestión universitaria en España.
