Crue-Internacionalización y SEPIE: Medidas sobre movilidad internacional derivadas de la situación en Ucrania


Madrid, 2 de marzo de 2022. Desde que comenzó el conflicto bélico en Ucrania, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación del Ministerio de Universidades (SEPIE) y Crue-Internacionalización y Cooperación han estado en permanente contacto con objeto de coordinar las actuaciones de comunicación acerca de las consecuencias del mismo sobre la movilidad internacional. En ese sentido, hacen llegar a las universidades esta nota informativa conjunta, que ayude a aclarar las cuestiones más importantes:

En primer lugar, el principal referente para las directrices sobre la movilidad Erasmus, marcadas por la Comisión Europea, es el SEPIE, quien se mantiene en estrecha colaboración con la Comisión, así como en contacto permanente con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En segundo lugar, SEPIE ha emitido dos notas informativas relativas a la movilidad a/desde Rusia y Ucrania (28.02.2022) y países vecinos a Ucrania (02.03.2022), que se adjuntan. De forma muy resumida, se podrá aplicar la cláusula de fuerza mayor para las actividades de movilidad del programa Erasmus+ que tengan lugar en los países referidos en ambas notas. Es decir, se podrán cancelar, aplazar o trasladar actividades de movilidad saliente de la manera más flexible posible. Asimismo, se anima a las Universidades a prolongar las estancias de los participantes ucranianos en España dentro de las normas del Programa.
Dadas las circunstancias excepcionales, Crue Internacionalización y Cooperación anima a las Universidades españolas a aplicar los mismos criterios a la movilidad a/desde dichos países financiada con fondos propios, con objeto de dar un tratamiento homogéneo a todos los miembros de nuestras comunidades universitarias, así como mostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano.

En tercer lugar, sobre la movilidad saliente, animamos a las universidades a recordar a los estudiantes, profesores y personal que se encuentren en los países referidos en las notas, que deben inscribirse en el registro de viajeros y permanecer en contacto con los cuerpos consulares más cercanos, así como quedar atentos a las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Hay que destacar que, por el momento, la situación en los países limítrofes es de absoluta normalidad, por lo que no se aconseja cancelar movilidades.

Finalmente, desde el Ministerio de Universidades se ha solicitado a todas las universidades españolas datos de movilidad saliente y entrante a/desde Rusia y Ucrania. Una vez analizados, valoraremos posibles actuaciones que poner en marcha, con objeto de paliar, en la medida de lo posible, los efectos del conflicto bélico sobre las personas provenientes de los países afectados y que actualmente se encuentran en nuestras universidades. Estas medidas de apoyo deberían incluir también a los estudiantes que cursan titulaciones, además de los de movilidad entrante.

Asimismo, el Ministerio de Universidades impulsará junto con Crue un plan para impulsar las acciones que están desarrollando las universidades en relación con estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, beneficiarios o potenciales beneficiarios, de protección internacional.

Se recomienda que las situaciones que surjan con personas de nacionalidad que se encuentran en nuestras universidades se deriven a la Embajada de Rusia en España, quien debería darles respuesta.

Desde SEPIE y Crue-Internacionalización y Cooperación queremos mandar un mensaje de solidaridad y de rechazo a cualquier tipo de violencia para quienes están sufriendo las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania. Permaneceremos atentos al desarrollo de los acontecimientos.