Logo Universidad CEU San Pablo

Reformas Fiscales medioambientales para una recuperación verde y digital: España en el contexto europeo

UCH-CEU, Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas. USP-CEU, Facultad de Derecho.

Investigador: IP: Álvaro Antón Antón (UCH-CEU) y Marta Villar Ezcurra (USP-CEU). Del IEF: Cristina García-Herrera Blanco y Álvaro Jesús del Blanco García. De la USP-CEU: Ricardo Palomo Zurdo, Carmen Calderón Patier, Juan Ignacio Gorospe Oviedo, Miguel Pérez de Ayala Becerril, Javier Porras Belarra. De la UCH-CEU: José Vicente Pedraza Bochons, Iñaki Bilbao Estrada, Ana Isabel Mateos Ansótegui, Sara González Sánchez, Adela Magdalena Aura Larios de Medrano, Mª Teresa Pastor Gosálbez, Antonio López Álvarez, Elena Mª Martínez Sanchis.

Descripción de la innovación

El proyecto de investigación examinó críticamente, desde la perspectiva del Derecho Financiero y Tributario, cómo deben reorientarse los sistemas fiscales hacia los objetivos de sostenibilidad, abordando las consecuencias legales, económicas y sociales de dichos cambios. Los estudios realizados analizaron la configuración y evolución de la fiscalidad medioambiental, a la luz del Pacto Verde Europeo de la UE, evaluando su eficacia para lograr el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y de otros objetivos medioambientales relevantes. Abarcó las reformas fiscales medioambientales propuestas o ya aplicadas a nivel nacional y de la UE, con un enfoque centrado en la necesidad de impulsar la recuperación económica, desde una perspectiva medioambiental, que incluye el debate sobre el destino óptimo de los ingresos generados por estas medidas. Además, ofreció un marco de análisis detallado de diversas áreas críticas en fiscalidad medioambiental, como son la electrificación sostenible, el sector energético, el transporte alineado con la transición ecológica, el incremento de la circularidad y la fiscalidad sobre residuos y plásticos.

Antecedentes

Los resultados surgen de la necesidad de realizar nuevas propuestas en el contexto normativo actual, caracterizado por la urgente necesidad de afrontar los desafíos medioambientales, desde la premisa de que el tributo representa un instrumento crucial, por su impacto en precios y su capacidad para conciliar exigencias económicas con imperativos ecológicos. Las medidas fiscales pueden promover una economía que desvincule el crecimiento económico del uso intensivo de recursos naturales y de aumento de emisiones contaminantes.

Impacto Económico y Social

Los resultados del proyecto se han puesto a disposición de agentes sociales y Administraciones públicas a través de publicaciones, organización de eventos científicos y divulgativos. Destaca la colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, en la publicación de resultados y en la organización conjunta de eventos de difusión y organización de actividades científicas.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas

CNAE a 2 dígitos: 85 - Educación

Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid

Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas

Año: 2024

Palabras clave: Reformas fiscales medioambientales Recuperación económica verde y digital Pacto Verde Europeo