Escudo Ule

Gestión de la energía eléctrica e integración de las fuentes de generación renovable.

Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática

Investigador: Miguel de Simón Martín – Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática • Juan M. González Fernández – Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática • Carlos García Sánchez – Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática

Descripción de la innovación

El Grupo de Investigación GISIGE/ERESMA de la Universidad de León ha desarrollado herramientas de software avanzadas para la optimización del consumo energético en la Administración Pública y empresas. Estas herramientas permiten la gestión eficiente de los recursos eléctricos, facilitando la toma de decisiones y la reducción de costes energéticos. La tecnología creada ha permitido:

  • Analizar y predecir perfiles de consumo eléctrico mediante técnicas avanzadas de minería y visualización de datos.
  • Optimizar la contratación de suministros eléctricos para minimizar costos.
  • Desarrollar herramientas para la evaluación de instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico en más de 350 edificios de la Junta de Castilla y León.
  • Implementar dispositivos inteligentes de gestión energética en redes eléctricas, optimizando el autoconsumo y reduciendo la dependencia de sistemas de acumulación costosos.

El proyecto ha sido clave en la transición hacia modelos energéticos más sostenibles y eficientes, alineados con los objetivos 2030 de la UE.

Antecedentes

Desde 2015, GISIGE ha trabajado en la integración de energías renovables y en la optimización del consumo energético, en colaboración con organismos públicos y empresas privadas. Desde 2016, ha firmado más de 20 contratos de investigación con entidades como el Ente Regional de Energía de Castilla y León, ENERAgen, INCIBE y diversas empresas privadas. El impacto de su labor ha permitido el desarrollo de plataformas de gestión energética como OPTE, la digitalización de inventarios eléctricos y la optimización de infraestructuras energéticas en diversas administraciones y sectores industriales.

Impacto Económico y Social

1. Económico:

  • Reducción del gasto energético en más de 2.1 millones de euros anuales en la Junta de Castilla y León gracias a la optimización de contratos eléctricos.
  • Ahorro potencial de 400 GWh/año en la administración pública.
  • Optimización de la planificación energética en múltiples sectores industriales. Desarrollo de un modelo de gestión energética aplicable en Smart Cities.

2. Social:

  • Promoción de buenas prácticas en eficiencia energética.
  • Reducción de la huella de carbono mediante un uso racional de la energía.
  • Mayor accesibilidad a la información energética para administraciones y ciudadanos.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro

CNAE a 2 dígitos: 71 - Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

Comunidad Autónoma: Castilla y León

Rama: Ingeniería y Arquitectura

Año: 2023

Palabras clave: autoconsumo solar, Eficiencia energética, gestión de energía, optimización de consumo eléctrico, redes inteligentes, smart grids, software energético.