SeMap Acceso avanzado a los bienes culturales a través de la web Semántica y Mapas espacio-temporales
IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Documentación) y Departamento Historia del Arte
Investigador: Cristina Portalés (IP), Ester Alba, Jorge Sebastián, Inmaculada Coma, José Javier Samper, Adrià Besó, Pedro Morillo, Javier Sevilla, Arabella León, Mar Gaitán, Pablo Casanova
Descripción de la innovación
El proyecto SeMap tiene como objetivo ofrecer una forma innovadora de acceder a los bienes culturales de la Red digital de las colecciones de museos de España a través de la web. Utiliza tecnologías avanzadas como la semántica y los mapas espacio-temporales para enlazar y visualizar los objetos de los museos de manera más intuitiva. Esto facilita la exploración de las colecciones y las relaciones entre los objetos, permitiendo una experiencia más rica y comprensible para los usuarios. Uno de los principales objetivos de SeMap es dotar de semántica a los objetos culturales digitalizados, lo que permite vincular colecciones de diferentes museos y contextos. Además, busca hacer estos objetos más accesibles, mejorando la forma en que el público interactúa con el patrimonio cultural a través de herramientas innovadoras. El proyecto también tiene el propósito de mantener vivo nuestro patrimonio, difundiéndolo a través de la web para que tanto los ciudadanos como los sectores educativos, turísticos y tecnológicos puedan acceder a él de manera fácil y atractiva. Esto posiciona a España a la vanguardia en cuanto al acceso a colecciones digitales, abriendo nuevas oportunidades para la educación, el turismo y el uso de las tecnologías de la información.
Antecedentes
El patrimonio histórico requiere repositorios abiertos que faciliten el acceso a los bienes culturales más allá de los especialistas. Los catálogos digitales de museos y colecciones, aunque ricos en información, suelen estar limitados a un público reducido. La difusión adecuada de este patrimonio a través de plataformas digitales puede aumentar significativamente su visibilidad y accesibilidad. SeMap surge para abordar esta necesidad, utilizando tecnologías innovadoras como la semántica y los mapas espacio-temporales para vincular objetos culturales y facilitar su exploración. De este modo, el proyecto contribuye a democratizar el acceso al patrimonio y a ampliar su alcance entre diversas audiencias. |
Impacto Económico y Social
El proyecto SeMap desarrolló una herramienta web innovadora para difundir bienes culturales a través de mapas espacio-temporales y enlaces semánticos. Permite un acceso más intuitivo a los objetos y sus relaciones, lo que pone a España a la vanguardia en acceso a colecciones digitales. El uso en educación secundaria demostró su eficacia en mejorar la enseñanza de historia, geografía y arte, promoviendo una mayor conciencia sobre el patrimonio cultural. Los resultados positivos de las evaluaciones formativas y pruebas de usabilidad permitieron optimizar la herramienta, destacando su utilidad y accesibilidad en el ámbito educativo y en los espacios didácticos y de mediación cultural de los museos. |
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 91 - Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Rama: Artes y Humanidades
Año: 2022