Control sostenible de oídios mediante silenciamiento inducido por spray de genes implicados en la señalización de quitina
Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias
Investigador: Alejandro Pérez García; Dolores Fernández Ortuño
Descripción de la innovación
En este proyecto se aplica la tecnología de ARN interferente (RNAi) no transgénica denominada silenciamiento génico inducido por spray (SIGS) para el control de oídios, en particular, para el control de oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii). Los genes de virulencia, los que definen la patogenicidad de un organismo, han sido poco explorados como dianas para RNAi, a pesar de que pueden ayudar a reducir los efectos negativos sobre especies no dianas beneficiosas. En este proyecto, se plantea explorar la hipótesis de que la supresión de la expresión de genes de virulencia fúngicos relacionados con la manipulación de inmunidad disparada por quitina se podría traducir en un control sostenible del oídio de las cucurbitáceas. Los resultados obtenidos han permitido concluir que una reducción de la expresión génica en un 50% permite reducir el desarrollo de los síntomas de oídio hasta un 60%, eficacia que se alarga en el tiempo cuando los dsRNA se encapsulan en nanopartículas de carbono. La tecnología RNAi-SIGS puede ser una herramienta útil para el control de oídios, pero la supresión de la expresión de los genes de virulencia fúngica estudiados no alcanza la eficacia de control de la supresión de la expresión de genes estructurales constitutivos.
Antecedentes
Los hongos fitopatógenos representan una amenaza creciente para la producción agrícola. Estos deben suprimir la activación de la inmunidad disparada por quitina, y para ello han desarrollado diversas estrategias que, en la mayoría de los casos, implican la secreción de proteínas fúngicas. En proyectos previos, se identificaron los mecanismos que operan en hongos biotrofos como los oídios, en particular en Podosphaera xanthii, principal agente causal de oídio en cucurbitáceas. Se identificaron proteínas efectoras fúngicas implicadas en la inmunidad mediada por quitina, que resultaron ser unos factores de virulencia claves para manipular y suprimir la señalización de quitina del hospedador.
Impacto Económico y Social
La tecnología probada obtuvo unos niveles de reducción de los síntomas de enfermedad del 50%. Se espera que los fungicidas basados en dsRNA se posicionen como una herramienta esencial en el control sostenible de enfermedades fúngicas, y que el uso de RNAi-SIGS pueda tener un impacto socio-económico importante.
Colectivos de interés: Empresas
CNAE a 2 dígitos: 01 - Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas
Comunidad Autónoma: Andalucía
Rama: Ciencias
Año: 2023
Enlace web: https://www.ihsm.uma-csic.es/comunicacion/1152