Th

Sistema de percepción para un robot socialmente consciente (SHADOW)

Dpto. de Tecnología Electrónica, ETSI Telecomunicación

Investigador: Juan Pedro Bandera Rubio, Antonio J. Bandera Rubio, Rebeca Marfil Robles, Adrián Romero Garcés, Alberto J. Tudela Roldán

Descripción de la innovación

El objetivo del proyecto SHADOW es elevar el nivel tecnológico de un prototipo de robot social y validar su funcionamiento en diferentes escenarios orientados al cuidado de la salud. Se ha co-diseñado y construido un robot social siguiendo una metodología centrada en el usuario. Se han diseñado diferentes técnicas de construcción e integración que permiten simplificar todo el proceso que va desde el diseño del cuerpo del robot hasta su fabricación e integración con la electrónica de potencia, ruedas y batería. El robot acompaña a un técnico sanitario actuando como una herramienta inteligente que pueda configurarse con software adicional para integrarse con los sistemas de información de la institución donde trabaje. Las pruebas realizadas incluyen el seguimiento en condiciones de trabajo real, interacción verbal, esperas en puntos elegidos por el usuario, reactivación de la tarea y transporte de material El núcleo es una arquitectura cognitiva muy flexible llamada CORTEX que sustenta la hipótesis de que la consciencia situacional es una relación dinámica entre un agente y su entorno, mantenida por un bucle de predicción-corrección que minimiza continuamente el error resultante. En esta minimización, el robot actúa para actualizar y extender su modelo interno alineándolo con su entorno.

Antecedentes

El incremento en la población geriátrica hace prever un incremento en el mercado de la robótica social y de asistencia. Si bien los robots actuales tienen una fuerte base de teleoperación, para el futuro cercano deberán ser robots completamente autónomos. Para hacer esto posible, es necesario dotar a los robots sociales de asistencia de nueva generación de arquitecturas cognitivas que permitan detectar y reconocer personas, participar en diálogos, navegar de forma segura, etc… Además, es necesario que los robots sean capaces de desplegar habilidades relacionadas con psicología social y computación afectiva. Es decir, la necesidad de consciencia social (social awareness).

Impacto Económico y Social

Impacto principalmente en el ámbito sociosanitario. Posible línea de explotación mediante un modelo «Robotics as a Service (RaaS)», donde las instituciones puedan alquilar o contratar los servicios del robot. Expansión hacia otros sectores, como la logística en almacenes, la atención al cliente en comercios o la asistencia en eventos.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro

CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo

Comunidad Autónoma: Andalucía

Rama: Ingeniería y Arquitectura

Año: 2024

Palabras clave: autonomía, herramientas inteligentes, inteligencia artificial, robots sociales