Estudio preclínico para el tratamiento del glioblastoma basado en terapia con pericitos modificados genéticamente
Bioquímica y Biología Molecular "B" e Inmunología
Investigador: Rut Valdor Alonso; Gonzalo Rubio Pedraza; Maria Dolores Salinas Hidalgo
Descripción de la innovación
En el marco de este proyecto se ha llevado a cabo un estudio preclínico relativo a un nuevo tratamiento contra el glioblastoma, el cáncer de cerebro más agresivo. La estrategia propuesta se basa en el uso de pericitos derivados del tejido adiposo—una fuente accesible y poco invasiva—y su modificación genética para potenciar su efecto antitumoral. La clave es eliminar un mecanismo celular específico mediante ingeniería genética o inhibidores farmacológicos, lo que convierte a los pericitos en productos con propiedades terapéuticas. En el marco de este proyecto se ha validado esta estrategia en un modelo animal, como el ratón, lo que favorece poder avanzar hacia su aplicación clínica. La demostración de su eficacia en modelos preclínicos, permite desarrollar una terapia celular viable y efectiva usando pericitos modificados de manera escalable y reproducible. Este proyecto representa un avance clave hacia la madurez clínica de esta terapia, con el objetivo a largo plazo de llevarla al mercado como una solución efectiva para pacientes con glioblastoma y con opciones de tratamiento limitadas. También se busca hacer que esta tecnología sea más atractiva para empresas farmacéuticas o biotecnológicas interesadas en su desarrollo o explotación comercial en estudios clínicos futuros.
Antecedentes
Los resultados surgen de investigaciones previas del equipo investigador que indicaban que podrían encontrar una cura eficaz para eliminar el crecimiento tumoral del glioblastoma mediante la modulación de la autofagia mediada por chaperonas (CMA) en las células de defensa perivasculares del cerebro, los pericitos. Dado que la CMA es un proceso universal en todos los tipos celulares, incluidas las células tumorales, se requiere una mejor comprensión de la biología del nicho que rodea al tumor para encontrar una terapia dirigida eficaz contra este cáncer tan agresivo. El equipo había desarrollado un método para el aislamiento de pericitos y su posterior modificación genética, con un potencial uso en el tratamiento del glioblastoma. Esta tecnología fue protegida mediante una solicitud de patente europea extendida extendida también a EEUU.
Impacto Económico y Social
Este proyecto se enmarca dentro de las líneas prioritarias de investigación de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Nuestro estudio tiene como objetivo mejorar la salud de los pacientes oncológicos, siendo el cáncer una de las enfermedades más prevalentes debido al constante aumento de la esperanza de vida. Este trabajo aborda la investigación de las bases biológicas del glioblastoma para identificar nuevos tratamientos que conduzcan a una medicina personalizada más eficaz. Por tanto, los resultados podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como la sostenibilidad y eficiencia del sistema nacional de salud.
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania
CNAE a 2 dígitos: 86 - Actividades sanitarias
Comunidad Autónoma: Región de Murcia
Rama: Ciencias de la Salud
Año: 2024