AUTENTIFICACION DEL RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN SUMINISTRADO AL CERDO IBÉRICO USANDO UN MUESTREO NO INVASIVO Y LA CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A LA ESPECTROMETRÍA DE MOVILIDAD IÓNICA
Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias, Grupo de investigación AGR-287
Investigador: Andrés Martín, Pablo Rodríguez, María José Cardador, Vicente Rodríguez, Lourdes Arce
Descripción de la innovación
Para autentificar el régimen de alimentación (bellota y pienso) y pureza racial (ibérico puro y cruzados con Duroc) de cerdos ibéricos de los que se obtienen jamones ibéricos de alto valor añadido, se ha diseñado una metodología analítica usando la cromatografía de gases (GC) acoplada a la espectrometría de movilidad iónica (IMS) y análisis de datos multivariantes. El análisis comienza en el secadero con un muestreo no invasivo para el jamón ibérico basado en la punción de la pieza con una aguja que queda impregnada con la grasa del jamón, imitando al proceso tradicional de la cala realizado por el maestro jamonero. Por lo tanto, la pieza no se altera. La muestra se analiza con GC-IMS, sin necesidad de usar reactivos químicos y los datos se tratan con análisis estadístico (quimiometría). La metodología propuesta se ha validado mediante el análisis de más de 1000 jamones de 7 secaderos con piezas amparadas por dos D.O.P. distintas. El modelo creado permite analizar muestras de grasa de jamón y predecir si el jamón proviene de cerdo 100% ibérico o cruzado y si se ha alimentado con bellota o con pienso. Esta metodología también sirve para la detección de defectos y seguimiento de la curación del jamón ibérico
Antecedentes
Existen muchos productos que intentar imitar al jamón de bellota 100 % ibérico, altamente valorado por su calidad, debido a la dificultad de verificar su autenticidad. Distintas normas de calidad han intentado regular su producción e información de la categoría comercial, pero actualmente la norma no incluye ninguna metodología analítica que permita una distinción clara entre cerdos alimentados con bellota o con pienso. Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado una metodología analítica usando GC-IMS, que permite diferenciar los jamones de forma eficaz, económica y sin necesidad de identificar todos los compuestos volátiles, ayudando a autentificar la información que aparece en la etiqueta.
Impacto Económico y Social
Obtención de un método de bajo coste para autentificar el tipo de alimentación suministrada al cerdo ibérico y su pureza racial, comprobar que el jamón ibérico está libre de defectos, si ya ha terminado el proceso de curación y está listo para su consumo y para apoyar las decisiones tomadas de forma manual por el maestro jamonero.
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas
CNAE a 2 dígitos: 10 - Industria de la alimentación
Comunidad Autónoma: Andalucía
Rama: Ciencias
Año: 2023