Logo Universitat De Lleida

Tecnologías de Agricultura de Precisión para optimizar el manejo del dosel foliar y la protección fitosanitaria sostenible en plantaciones frutales (PAgFRUIT)

Grupo de Investigación en AgróTICa y Agricultura de Precisión

Investigador: José A. Martínez Casasnovas (IP1), Jaime Arnó Satorra (IP2), Juan Ramón Rosell Polo, Ricardo Sanz Cortiella, Eduard Gregorio López, Alexandre Escolà Agustí, Jordi Llorens Calveras, Josep Maria Villar Mir, Miguel Pascual Roca

Descripción de la innovación

El proyecto aborda retos a los que se enfrenta la producción frutícola en España relativos a su mejora en la competitividad y la sostenibilidad ambiental, económica y social de la producción agrícola, a través de la introducción de procesos y tecnologías que aumentan la eficiencia y la intensificación sostenible. Para ello se hace uso de tecnologías de la Agricultura de Precisión, ampliando el conocimiento sobre el fenotipado del dosel y de la arquitectura foliar en sistemas frutícolas intensivos y superintensivos, así como de la aplicación de métodos de visión por computador e inteligencia artificial al reconocimiento de frutos y predicción de cosecha, como logros más destacables. Además, también se ha avanzado en la utilización práctica de esta información en la aplicación zonal de productos fitosanitarios. Entre los resultados más destacados están la extracción de información geométrica y estructural del dosel foliar a partir datos LiDAR, la utilización de imágenes de satélite como “proxy” en el seguimiento del vigor y del desarrollo de la arquitectura foliar de los árboles y el desarrollo de métodos basados en inteligencia artificial para el reconocimiento y caracterización de frutos.

Antecedentes

Los resultados surgen de la necesidad de mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la actividad agrícola, y en particular de la fruticultura, utilizando tecnologías de la Agricultura de Precisión. Para ello, y con el fin de mejorar el manejo del dosel foliar de las plantaciones, se hace necesario desarrollar métodos que permitan conocer la variabilidad espacial del cultivo, caracterizándolo de forma precisa para poder ajustar dosis de fitosanitarios en base a la densidad del dosel foliar, la aplicación de nutrientes o la intensidad de poda, entre otras operaciones de manejo.

Impacto Económico y Social

El proyecto ha supuesto un avance metodológico significativo en la aplicabilidad de tecnologías de la Agricultura de Precisión que abren la posibilidad a la implementación de nuevos servicios a disposición del fruticultor para un manejo más optimizado de las plantaciones.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro

CNAE a 2 dígitos: 01 - Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas

Comunidad Autónoma: Cataluña

Rama: Ingeniería y Arquitectura

Año: 2022

Palabras clave: agricultura de precisión, Fruticultura, inteligencia artificial, LiDAR, Teledetección, Visión por computador