La Red Aerobiológica de Castilla y León, un servicio de salud pública
Departamento Biodiversidad y Gestión Ambiental
Investigador: Delia Fernández González, Rosa M. Valencia Barrera, Ana M. Vega Maray, Alberto Rodríguez Fernández, Maria R. García Rogado, Sheila Díez Casado, Iciar Quintanilla Rodríguez, Alicia Armentia Medina
Descripción de la innovación
La Red Aerobiológica de Castilla y León ha sido desarrollada para proporcionar información en tiempo real sobre los niveles de polen atmosférico en la comunidad. Esta red de monitorización aerobiológica permite:
• Identificar y cuantificar los niveles de polen en distintas estaciones de muestreo. • Prevenir y controlar enfermedades alérgicas mediante la previsión de concentraciones de polen. • Facilitar datos esenciales a médicos alergólogos para el tratamiento personalizado de pacientes. • Contribuir a la investigación sobre el impacto del cambio climático en la distribución del polen. Desde 2006, la red cuenta con 13 estaciones en Castilla y León y ofrece información actualizada a través de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, con acceso libre para ciudadanos y profesionales de la salud. |
Antecedentes
La Red Aerobiológica de Castilla y León nace en 2006 como fruto de un convenio entre la Universidad de León y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, ante el creciente impacto de las alergias respiratorias. Este proyecto dio lugar a una infraestructura técnica y científica consolidada, con 13 estaciones de muestreo distribuidas por la comunidad. Desde entonces, el equipo investigador ha trabajado en la recogida, análisis y difusión de datos aerobiológicos, integrándose en redes nacionales (REA) y europeas (EAN) y contribuyendo al desarrollo de normativas europeas de muestreo (Norma EN 16868:2019).
La actividad ha tenido Edificio Torreón OTC Avda. de la Facultad, 25 24071 León Tel.: (+34) 987 29 3402 www.unileon.es otc.promo@unileon.es continuidad durante más de 16 años, respaldada por financiación pública estable, y ha sido reconocida por instituciones como AFNOR y AENOR para formar parte de comités técnicos europeos en calidad del aire. |
Impacto Económico y Social
1. Económico:
o Creación de un sistema estable de vigilancia del polen, financiado de manera continua por la Junta de Castilla y León. o Contratación de nueve investigadores para el procesamiento y análisis de muestras. o Generación de datos de alta calidad utilizados por la industria farmacéutica y laboratorios especializados en alergias. 2. Social: o Información en tiempo real para pacientes y médicos a través del portal de la Consejería de Sanidad. o Más de 168,949 visitas al portal en 2022, demostrando el interés y utilidad del servicio. o Creación de un servicio de SMS (sustituido posteriormente por una plataforma digital) con más de 173,843 mensajes enviados en su último año de funcionamiento. o Inclusión de datos en la Red Española de Aerobiología (REA) y en la Red Europea de Aerobiología (EAN), permitiendo la comparación de datos entre países. |
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 86 - Actividades sanitarias
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Rama: Ciencias, Ciencias de la Salud
Año: 2022
Enlace web: Red Aerobiológica de Castilla y León