Lip-PCM: Viabilidad técnica y comercial de PCM preparados a partir de subproductos de la industria agroalimentaria
Grupo de investigación GREiA y Grupo DBA de la Universidad de Lleida
Investigador: Luisa F. Cabeza, Edinson Yara
Descripción de la innovación
Lip-PCM es un proyecto financiado en la modalidad PRODUCTE dentro del programa Indústria del Coneixement, promovido por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR). Este programa tiene como objetivo impulsar la transferencia del conocimiento científico al tejido productivo. Liderado por la Dra. Luisa F. Cabeza del Grupo de Investigación GREiA y el Dr. Edinson Yara del Grupo DBA de la Universidad de Lleida, Lip-PCM busca validar la viabilidad técnica y comercial de un nuevo material de cambio de fase que se deriva de materiales naturales y subproductos de fabricación (bio-PCM). Este material se obtiene a partir de aceites y grasas de bajo valor comercial, como los subproductos animales no aptos para el consumo humano (SANDACH), y destaca por su elevada biodegradabilidad, lo que le otorga ventajas competitivas en el marco regulador actual. El desarrollo de Lip-PCM pretende responder a dos grandes retos globales: mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2.
Antecedentes
El proyecto Lip-PCM surge de la necesidad de desarrollar materiales sostenibles para el almacenamiento de energía térmica, un campo clave en la transición energética. Investigaciones previas del Grupo GREiA y el Grupo DBA demostraron el potencial de los bio-PCMs obtenidos a partir de residuos grasos, destacando su capacidad de almacenamiento térmico y biodegradabilidad. Sin embargo, la falta de validación técnica y comercial impedía su aplicación industrial. Con el apoyo del programa Indústria del Coneixement, Lip-PCM busca transformar estos hallazgos en un producto viable, alineado con las estrategias globales de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2. |
Impacto Económico y Social
Lip-PCM tuvo un impacto económico al revalorizar residuos grasos de bajo coste, creando nuevas oportunidades de negocio en la industria de materiales sostenibles. A nivel social, contribuyó a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones de CO2, fomentando el desarrollo de tecnologías limpias y un modelo productivo más sostenible.
Colectivos de interés: Empresas
CNAE a 2 dígitos: 20 - Industria química
Comunidad Autónoma: Cataluña
Rama: Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
Año: 2022