España ya cuenta con el primer Atlas de Adicciones: una herramienta clave para mejorar la atención y las políticas públicas

Córdoba, 22 de mayo de 2025.

La investigación liderada por el Grupo de Investigación Loyola Health ha dado lugar al Atlas de Adicciones de España, el primer catálogo estandarizado y visual de los servicios de atención a las adicciones en el país. Este recurso pionero, desarrollado desde la Universidad Loyola, supone un avance estratégico para mejorar la toma de decisiones en materia de salud pública, planificación y políticas sociales.

Hasta ahora, España no disponía de una herramienta homogénea que permitiera conocer y comparar los recursos dedicados a la atención de personas con problemas de drogodependencia. Gracias a este atlas, presentado en formato cartográfico interactivo, se han identificado y clasificado cientos de servicios —como centros especializados, programas de tratamiento y redes de apoyo— distribuidos por todas las comunidades y ciudades autónomas del país.

Uno de los hallazgos más relevantes durante la primera fase del proyecto fue la existencia de más de 60 denominaciones distintas para este tipo de servicios, lo que dificultaba su análisis y comparación. La estandarización de la información recogida permite ahora visualizar con claridad tanto la distribución geográfica de los recursos como las brechas existentes en el sistema.

Una herramienta para la equidad y la eficiencia

El Atlas de Adicciones en España no solo ofrece una radiografía completa del estado actual de la atención a las adicciones, sino que también señala áreas con cobertura insuficiente, lo que resulta esencial para que las administraciones públicas puedan implementar políticas más eficaces y equitativas.

Además, constituye una fuente clave para investigadores, técnicos, gestores y entidades sociales comprometidas con la prevención y el tratamiento de las adicciones. Su valor reside en facilitar el acceso a la información, promover una asignación más justa de los recursos y mejorar la coordinación de los servicios asistenciales en todo el país.

Desarrollado en Andalucía dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud, este proyecto aporta una base científica rigurosa para avanzar hacia un modelo de atención más sostenible, inclusivo y centrado en las necesidades reales de la población.

Compartir en redes: