Palma de Mallorca, 15 de mayo 2025.
La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha desarrollado un dispositivo que optimiza el análisis de sedimentos mediante una metodología estructurada y reproducible. Se trata de SEDIMPLAK, una herramienta diseñada en el Departamento de Geografía por la investigadora Laura del Valle Villalonga, que permite mejorar la precisión y eficiencia en el conteo y clasificación de granos en estudios científicos vinculados al medio físico.

El nuevo dispositivo responde a una necesidad común en trabajos de geografía física, ciencias ambientales o geología: evitar errores derivados del uso de soportes no especializados. Su diseño, orientado a la transferencia tecnológica, facilita su uso tanto en investigación como en entornos profesionales.
Una solución estructurada para un análisis más riguroso
SEDIMPLAK consiste en una base rectangular sobre la que se distribuyen una pared externa y varias paredes internas separadas, generando compartimentos delimitados donde se depositan las muestras. Esta estructura permite alinear los granos de forma ordenada, evitando solapamientos y desplazamientos durante la observación.

Además, el dispositivo incluye tiras con marcas indicativas y surcos calibrados que aseguran la estabilidad de los sedimentos durante el proceso de análisis. A diferencia de los métodos convencionales —que emplean placas de Petri o soportes planos sin estructura—, esta herramienta mejora sustancialmente la fiabilidad del recuento, reduciendo el margen de error y aumentando la calidad de los resultados obtenidos.
Aplicaciones científicas y potencial de transferencia
El dispositivo está diseñado para facilitar el trabajo de campo y laboratorio en investigaciones sobre composición sedimentaria, erosión, contaminación, evolución costera o caracterización de suelos, entre otros ámbitos. Puede aplicarse en estudios universitarios, técnicos o institucionales, así como en actividades formativas que requieren precisión en el análisis granular.
El desarrollo de SEDIMPLAK representa un ejemplo de innovación práctica desde las ciencias de la Tierra, con potencial de transferencia a empresas especializadas o entidades públicas dedicadas al análisis medioambiental. Su diseño permite su fabricación en serie, lo que lo convierte en una herramienta apta para su comercialización y uso extendido en distintos contextos.
Con este avance, la Universidad de las Islas Baleares refuerza su compromiso con la mejora de las metodologías científicas y con el impulso de soluciones tecnológicas útiles para la investigación, la docencia y la sociedad.