
Madrid, 5 de noviembre de 2025. La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, fue una de las personalidades que participó en el Congreso Futuro Iberoamericano, celebrado en Casa de América, en Madrid, los días 30 y 31 de octubre. Bajo el título «Los retos de la Educación Superior en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento», intervino el día 31 como Keynote speaker en un panel dedicado a la educación superior.
Durante su intervención, Alcón subrayó el potencial transformador de la Universidad y la necesidad de reforzar su papel como agente social clave. «Debemos poner en valor el impacto social de nuestras investigaciones conectando universidad, empresa y sociedad», afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de «promover una cultura global de apertura, tolerancia y diálogo», basada en la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión, y defendió la construcción de alianzas sólidas entre universidades, empresas y administraciones para afrontar los grandes retos globales.

Entre los principales retos de futuro de la Educación Superior en el Espacio Iberoamericano, Alcón mencionó, entre otros aspectos, el reconocimiento mutuo de títulos, la creación de un Erasmus Iberoamericano, la digitalización y la integración ética y sostenible de la inteligencia artificial en la docencia universitaria.
Su Majestad el Rey Felipe VI clausuró la sesión matinal del día 31 del Congreso Futuro Iberoamericano, destacando la fortaleza, la diversidad y el potencial de la región para impulsar soluciones conjuntas a los grandes retos globales.


Evento de divulgación científica y conocimiento de América Latina
El Congreso Futuro Iberoamericano es un evento de divulgación científica y conocimiento de América Latina organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), que este año ha celebrado su primera edición en Europa.
El encuentro reunió a algunas de las personalidades más destacadas de la ciencia, la política, la educación superior, la cultura y la innovación, con el objetivo de democratizar el conocimiento sobre desafíos globales como la IA, la emergencia climática, la crisis de las democracias, la sostenibilidad o la educación.
