
Madrid, 07 de febrero de 2018. El presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, ha participado en un acto organizado por la Universidad Nebrija con motivo del décimo aniversario del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Plan Bolonia, donde ha destacado que «Bolonia ha sido una respuesta europea a la globalización en el ámbito de la Educación Superior» y que «debemos sentirnos orgullos del sistema universitario español. Tiene cosas que mejorar, pero ha ayudado a cambiar la sociedad española en los últimos 40 años». También han intervenido en el debate Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el anfitrión de las jornadas, Juan Cayón, rector de la Universidad Nebrija.

En el debate se han puesto de manifiesto los cambios que ha supuesto la implantación de este nuevo modelo educativo y se han analizado los aspectos a mejorar. El presidente resaltó también que «en estos diez años, se ha ajustado mejor la oferta y demanda de los estudios, se ha incrementado la movilidad de estudiantes, se ha conseguido más cooperación entre universidades y ha habido beneficios para la investigación».
Por su parte, Guillermo Cisneros, rector de la UPM, ha señalado que «no hemos sabido transmitir qué significa Bolonia, no damos nosotros mismos una buena imagen porque la realidad es mejor de lo que la sociedad percibe». En algunas áreas, ha continuado, «somos tan competitivos como las mejores universidades de Europa, estamos entre los mejores, pero no sabemos contarlo». Para Juan Cayón, rector de la Universidad Nebrija, además de una mayor internacionalización y amplitud de miras, la universidad debe incrementar su relación con las empresas. «Sufre, además, un problema de hiperregulación, hay que mejorar la gobernanza y los sistemas mediante los cuales se acredita la calidad».