- El conocido ranquin internacional sitúa 27 universidades españolas en el TOP 1000 de su clasificación
- La infrafinanciación del Sistema Universitario Español pasa factura y, aunque aumenta el número de universidades, 14 de ellas pierden posiciones respecto de la edición anterior

Madrid, 19 de junio de 2019. La edición del QS World University Rankings 2020 publicada hoy coloca a 27 universidades españolas (24 públicas y 3 privadas) entre las mil mejores del mundo. Estos datos reflejan un avance sostenido del conjunto del Sistema Universitario Español en los últimos años –18 universidades en TOP 1000 en 2016, 21 en 2017, 23 en 2018 y 25 en 2019– que desde Crue Universidades Españolas se valora positivamente.
Pese a estos datos cuantitativamente buenos, es cierto que, como señala la nota país de esta consultora internacional, 14 de las 27 universidades españolas que aparecen entre las 1.000 mejores del mundo han perdido posiciones. Tampoco podemos ignorar el descenso en algunas de las métricas que utiliza este ranquin internacional, como sucede con el descenso general en el indicador de reputación académica (del que es importante señalar que se obtiene mediante una encuesta a académicos, no con datos objetivos), con la falta de atracción de profesorado internacional y con el dato relativo a citaciones por profesor.
Crue Universidades Españolas asume el margen de mejora que deben afrontar nuestras universidades en los puntos señalados por el ranquin internacional y recuerda que lleva tiempo advirtiendo de que los importantes recortes en el gasto en I+D de los últimos seis años acabarían pasando factura a la universidad española, especialmente en un contexto en el que los países de nuestro entorno, lejos de recortar, aumentaron la financiación de sus universidades. Estos recortes y sus limitaciones en las contrataciones de profesorado, que han impedido, entre otras cosas, la reposición de todas las bajas de PDI, han sido determinantes en la negativa evolución de estos indicadores. Por el contrario, aquellos países que incrementaron el gasto en I+D en los años de la crisis son los que ahora cuentan con más universidades y mejor posicionadas en este ranquin.

El Sistema Universitario Español está infrafinanciado y, aun así, mantiene su presencia en los principales ránquines internacionales e incluso la mejora –33 universidades en el ARWU y 29 en el THE– en aquellos que utilizan exclusivamente indicadores de producción y resultados científicos, en lugar de conceder tanta importancia a las encuestas de opinión (50% del total de la puntuación en algunos ránquines).
Por este motivo, Crue Universidades Españolas prefiere quedarse con la lectura positiva del QS World University Rankings 2020, en el sentido de una mayor presencia de universidades españolas entre las 1.000 mejores del mundo que en ediciones anteriores, y quiere recordar a las autoridades competentes que con más recursos nuestras universidades mejorarían sus resultados y contribuirían a una mayor visibilidad internacional, y por consiguiente, un mejor y más notorio reconocimiento del Sistema Universitario Español y, por extensión, de España como país.