Jornadas Crue–TIC: La evolución del capital humano para la era digital

  • El presidente de Crue–TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, aseguró en la Universidad de Burgos que «es necesario sacar el potencial de las personas y vencer la resistencia al cambio desde dentro de las propias organizaciones y defendió que los servicios de Recursos Humanos de las universidades asuman un nuevo papel de gestión del capital humano

Madrid, 21 de octubre de 2019. Durante los pasados días 17 y 18 de octubre, una nutrida representación de los servicios de Informática de todas las universidades españolas participó en las Jornadas Crue–TIC «Evolución del Capital Humano para la era Digital» celebradas en la Universidad de Burgos para analizar si se está prestando suficiente atención al capital humano en la era digital. En el acto de clausura, el presidente de Crue-TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, subrayó el papel de las personas y el potencial de los equipos humanos en la gestión para cualquier transformación y revolución. A juicio de Gómez Ortega, es necesario sacar el potencial de las personas y vencer la resistencia al cambio desde dentro de las organizaciones y defendió que los servicios de Recursos Humanos de las universidades asuman un nuevo papel de gestión del capital humano y no un mero papel administrativo.

Gómez Ortega también se refirió a los tres principales retos de la Transformación Digital en la Universidad:

  1. Transformar la resistencia al cambio en motivación para la TD de la Universidad
  2. Liderazgo necesario para optimizar la TD de la Universidad
  3. Estructura organizativa necesaria para optimizar la TD de la Universidad

El presidente de Crue–TIC detalló cinco líneas y compromisos de actuación, que se corresponden: primero, con la formación en habilidades de liderazgo del personal coordinador de los servicios; segundo, con el diseño de planes de formación técnica ajustados a las necesidades y expectativas del personal TI; tercero, el desarrollo del capital psicológico; cuarto, el fomento de la cooperación y coordinación con toda la comunidad universitaria; y quinto, la mejora de los canales de comunicación efectiva y afectiva.

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, por su parte, agradeció a Crue–TIC haber elegido la Universidad de Burgos para desarrollar este encuentro en el que se ha hablado de la Transformación Digital en las universidades y de las facilidades que permiten las nuevas tecnologías, tanto a nivel de sus aportaciones como de los riesgos que suponen. Pérez Mateos aprovechó las jornadas para recordar que la Universidad de Burgos es pionera en la impartición de grados online. «Estamos a la última en transformación digital», aseguró el rector.

En las conferencias impartidas durante el jueves y el viernes, los ponentes abordaron los retos para el capital humano en entornos diferentes: AAPP, empresa y Universidad; así como las dificultades que se encuentran en la contratación de personal y lo importante que es aprovechar el potencial de las personas y sus características para adaptarse a la tecnología.

En la Asamblea, celebrada en el seno de las jornadas, se presentó el informe sobre los avances de los grupos de trabajo y se entregaron los VI Premios Crue–TIC. Además, se anunció la celebración de elecciones para confirmar las vacantes de la ejecutiva.

A lo largo de las jornadas, se contaron casos de éxito cercanos a las universidades y, nuevamente, se destacó la necesidad de que una transformación digital sea una transformación cultural o de la organización. Para ello, se aseguró que es necesario que las universidades cuenten con indicadores definidos, con una estrategia, una normativa, un líder y, fundamentalmente, el equipo de trabajo necesario para poder alcanzar el éxito.