
Madrid, 6 de marzo de 2020. El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, participó el pasado 6 de marzo en el Congreso de Unión Profesional 20+20, acompañado del secretario general de UGT, Pepe Álvarez; la experta de la red Los 100 de COTEC, María Luz Rodríguez; y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. La conocida periodista Gloria Lomana fue la encargada de moderar un encuentro centrado en el futuro del profesional y en el que se discutió sobre el empleo digno y la precarización, la innovación y la calidad del servicio y la formación del profesional a lo largo de su vida.
Durante su intervención, el presidente de Crue destacó el papel de la Universidad a la hora de fomentar el espíritu crítico de los ciudadanos y de luchar contra las desigualdades mediante la Educación. «Hay que desarrollar junto con la inteligencia artificial, la inteligencia emocional», aseguró Gómez Villamandos, que destacó que las universidades «son el verso suelto» dentro de la Administración porque «son independientes» y tienen «un criterio diferente dentro del sistema». Sobre la formación continua, Gómez Villamandos resaltó la potente oferta de Massive Online Open Courses (MOOCs) de las universidades españolas, solo superada en Europa por el Reino Unido.
En su turno sobre empleo digno, el secretario general de UGT apuntó que el proceso de globalización que vive la Economía «no tiene que implicar un cambio de profesiones, sino una obligación de realizar una potente formación continua». Álvarez pidió también situar el tema deontológico más allá de los colegios profesionales y llevarlo a los convenios con las empresas.
La experta de COTEC, por su parte, recordó las advertencias del informe de La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) sobre el mayor riesgo de caer en la pobreza y la exclusión que afrontan los trabajadores autónomos, «más de tres veces superior al de los asalariados». María Luz Rodríguez reflexionó sobre la necesidad de «al igual que se hizo con la Sanidad, cuando se universalizó, extender a los autónomos derechos como el de la formación continua».
El presidente de ATA reconoció que nuestros autónomos son «de los que más protección nominal tienen de toda la UE, solo por detrás de Finlandia y Luxemburgo», aunque matizando después que esta es «nominal, y no efectiva». En este sentido, Lorenzo Amor puso el ejemplo de la protección por cese de empleo, que «nominalmente disfrutan todos los autónomos en España, pero que luego, en la realidad, solo consiguen cobrar el 40%».