
Madrid, 21 de mayo de 2020. El presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, y el presidente de Crue-Docencia y rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, la secretaria Ejecutiva de Crue-Docencia, Amelia Díaz Álvarez, y el presidente del Grupo de Trabajo de Calidad Docente de Crue Docencia, Ernesto Anabitarte, se han reunido con representantes de un total de 33 de Conferencias de Decanos y Directores para analizar los cambios que las universidades se han visto obligadas a adoptar como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. En concreto, han abordado los sistemas de docencia y evaluación a distancia que se están aplicando, las posibilidades de desarrollo de las prácticas o la organización del próximo curso 2020-2021, entre otros asuntos.
Representantes de las diferentes Conferencias de Decanos y Directores han trasladado a Crue la preocupación por el control de la identidad del estudiante en la evaluación a distancia y han planteado incluir en las condiciones de la matrícula del próximo curso académico dicho consentimiento.
En cuanto a las prácticas, los asistentes a esta reunión han puesto de manifiesto que ha funcionado bien la realización de ejercicios prácticos para compensar las actividades que en una situación de normalidad se realizan de forma presencial. Asimismo, han planteado la necesidad de abrir las clínicas universitarias para la realización de actividades formativas por parte de becarios, un extremo que habrá que abordar con las autoridades competentes.
Sobre las prácticas externas, los decanos han mostrado inquietud por aquellas que se realizan en juzgados y cuya actividad está restringida a actuaciones de urgencia, así como por la posibilidad de que se acumulen el curso que viene un número elevado de estudiantes en un contexto en el que se prevé una menor oferta. Además, han planteado que el Ministerio permita mediante una instrucción la realización de prácticas externas en los meses de julio, agosto y septiembre, sobre todo para los casos en que se requiere la adquisición de competencias y también han apelado a la necesaria coordinación entre conferencias de decanos sobre las prácticas en que coinciden estudiantes de diferentes titulaciones.
De cara al curso 2020-2021, los asistentes a este encuentro han coincidido en trabajar en tres posibilidades: presencial, no presencial y semipresencial. Crue considera que sería importante moverse en estos tres escenarios y que los estudiantes estén informados en el momento de la matrícula.
Las movilidades nacionales e internacionales del primer semestre, la posibilidad de que los centros docentes tengan menor capacidad para acoger a estudiantes, la organización de los espacios de la universidad o las posibles rotaciones en la docencia son otras de las dudas que existen de cara al curso que viene. Para Crue, estas situaciones ponen de manifiesto la necesidad de fomentar la creatividad para desarrollar otro tipo de experiencias.
El presidente de Crue ha resaltado la importancia de aprovechar y dar valor a lo que las universidades han aprendido en estos meses de confinamiento por el estado de alarma. En este sentido, ha planteado la elaboración de una guía de buenas prácticas, un documento importante para concretar la visión de la Universidad del futuro.