Paleontología de proximidad: el trabajo científico como motor de desarrollo rural
Zaragoza, 27 de febrero de 2025. El Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza lidera el proyecto «Paleontología de proximidad. Valorización del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural – PaleoLocal», con el objetivo de transformar la investigación paleontológica en un motor de …
CO2-AFP Strategy: arquetipo de economía circular de Castilla-La Mancha
Albacete, 20 de febrero de 2025. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la empresa ALTOSA, han desarrollado la estrategia CO2-AFP, una tecnología innovadora que permite capturar el CO2 generado durante la fermentación alcohólica en la industria vitivinícola y transformarlo en carbonato de sodio, un compuesto químico de alto valor industrial. …
Continuar leyendo «CO2-AFP Strategy: arquetipo de economía circular de Castilla-La Mancha»
Investigadores desarrollan bioasfaltos sostenibles a partir de residuos agrícolas y plásticos
Huelva, 20 de febrero de 2025. Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado nuevos bioaditivos para la construcción de carreteras más sostenibles. El proyecto, denominado «Green Asphalt», ha logrado convertir residuos agrícolas, forestales y plásticos en materiales innovadores, como …
La tecnología permite personalizar textos educativos al nivel de cada estudiante
Madrid, 20 de febrero de 2025. Un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela ha presentado un innovador proyecto de investigación sobre los «Parámetros de la Comprensión Lectora: Índices, Umbrales y Adaptación Textual», cuyo principal objetivo es contribuir a que los textos sean más comprensibles para los diferentes …
Continuar leyendo «La tecnología permite personalizar textos educativos al nivel de cada estudiante»
Neodys: Innovación en desinfección y esterilización sostenible
Castellón, 20 de diciembre de 2024. Una investigación liderada por el Departamento de Química Inorgánica y Orgánica (DQIO) y el Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I, ha desarrollado una tecnología revolucionaria en el campo de la desinfección y esterilización, conocida como Neodys. Este método innovador utiliza reactivos simples, baratos, no tóxicos …
Continuar leyendo «Neodys: Innovación en desinfección y esterilización sostenible»