La recuperación del derecho civil valenciano impulsa la cohesión social y el desarrollo del sector agrario
Valencia, 11 de junio de 2025. Una investigación desarrollada desde la Universitat Politècnica de València ha puesto en valor la importancia del derecho civil foral valenciano, con especial atención a su dimensión agraria. El proyecto, centrado en la codificación de usos y costumbres del ámbito rural, ha generado un marco jurídico adaptado al contexto social …
Sistema de diagnóstico avanzado para la detección precoz de la enfermedad celíaca
Sevilla, 5 de junio de 2025. Investigadores del Grupo de Enfermedades Infecciosas y Patologías Gastrointestinales de la Universidad de Sevilla han desarrollado, en colaboración con centros hospitalarios de referencia y la empresa Biomedal S.L., un nuevo sistema de diagnóstico de alta precisión para la detección de intolerancia al gluten. Bajo el nombre CELISIN, el proyecto …
Órganos plastinados para acercar la anatomía al aula como recurso educativo STEAM en Secundaria
Murcia, 3 junio 2025. Investigadores del área de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Murcia han desarrollado un recurso didáctico innovador para centros de Educación Secundaria basado en el uso de órganos plastinados. El proyecto propone la utilización de órganos reales de origen animal, sometidos a un proceso de plastinación en laboratorio, …
Inteligencia Artificial y realidad extendida revolucionan el diagnóstico del TDAH infantil en España
Alicante, 2 de junio de 2025. El proyecto BALLADEER, impulsado por el grupo de investigación Lucentia Research Group de la Universidad de Alicante, ha desarrollado una innovadora plataforma basada en big data e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Esta …
La colaboración docente es clave para la mejora educativa en España
Madrid, 30 de mayo de 2025. Un equipo interdisciplinario de investigadores, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha impulsado un proyecto para documentar y difundir buenas prácticas de codocencia, con el objetivo de crear una red colaborativa entre docentes y centros educativos. Aunque la colaboración docente es reconocida en España como un elemento …
Continuar leyendo «La colaboración docente es clave para la mejora educativa en España»