Relecturas: una nueva visión de género en museos valencianos
Valencia, 20 de marzo de 2025. La Universitat de València, a través del Departamento de Historia del Arte y el Área de Patrimonio Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, lidera «Relecturas: itinerarios museales en clave de género», un innovador proyecto que propone una revisión crítica de las colecciones de museos valencianos desde una perspectiva …
Continuar leyendo «Relecturas: una nueva visión de género en museos valencianos»
Hospitales 4.0 – Machine learning para una gestión más efectiva
Barcelona, 20 de marzo de 2025. La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), a través del grupo de investigación MCIA – Accionamientos Eléctricos y Aplicaciones Industriales, ha desarrollado el proyecto Hospitales 4.0, una iniciativa innovadora que aplica técnicas de machine learning para mejorar la eficiencia en la gestión hospitalaria. El objetivo principal de este proyecto es …
Continuar leyendo «Hospitales 4.0 – Machine learning para una gestión más efectiva»
Paleontología de proximidad: el trabajo científico como motor de desarrollo rural
Zaragoza, 27 de febrero de 2025. El Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza lidera el proyecto «Paleontología de proximidad. Valorización del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural – PaleoLocal», con el objetivo de transformar la investigación paleontológica en un motor de …
CO2-AFP Strategy: arquetipo de economía circular de Castilla-La Mancha
Albacete, 20 de febrero de 2025. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la empresa ALTOSA, han desarrollado la estrategia CO2-AFP, una tecnología innovadora que permite capturar el CO2 generado durante la fermentación alcohólica en la industria vitivinícola y transformarlo en carbonato de sodio, un compuesto químico de alto valor industrial. …
Continuar leyendo «CO2-AFP Strategy: arquetipo de economía circular de Castilla-La Mancha»
Investigadores desarrollan bioasfaltos sostenibles a partir de residuos agrícolas y plásticos
Huelva, 20 de febrero de 2025. Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado nuevos bioaditivos para la construcción de carreteras más sostenibles. El proyecto, denominado «Green Asphalt», ha logrado convertir residuos agrícolas, forestales y plásticos en materiales innovadores, como …