Nueva herramienta digital para la conservación y restauración ecológica en España
Madrid, 12 de mayo de 2025. Un equipo multidisciplinar de investigadores de más de 10 instituciones españolas, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha presentado el geoportal SABINA, una herramienta interactiva diseñada para mejorar la planificación forestal, la conservación y la restauración ecológica en la España peninsular. Este recurso ofrece acceso libre a …
Residuos lignocelulósicos como materia prima para bioimpresión 3D
Córdoba, 7 mayo 2025. La Universidad de Córdoba (UCO) está desarrollando un proyecto innovador que transforma los residuos de la industria agroalimentaria andaluza en hidrogeles funcionales, destinados a la bioimpresión 3D de tejidos humanos. Bajo el título Desarrollo de hidrogeles funcionales de base biológica para bioimpresión 3D y transferencia al sector biomédico (HIDROM3D), esta iniciativa …
Continuar leyendo «Residuos lignocelulósicos como materia prima para bioimpresión 3D»
Simular la radiación antes de que exista: investigadores optimizan la seguridad de ITER, el mayor experimento de fusión nuclear
Madrid, 15 de abril de 2025. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), concretamente del área de Ingeniería Energética de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, participan en el desarrollo de innovadoras herramientas de simulación para mejorar la seguridad radiológica de ITER, el experimento internacional de fusión nuclear más ambicioso del …
Microalgas para un futuro sostenible: un proyecto europeo demuestra su potencial en agricultura y acuicultura
Almería, 15 de abril de 2025. El proyecto europeo SABANA (Sustainable Algae Biorefinery for Agriculture and Aquaculture), en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Química y el centro CIESOL de la Universidad de Almería, ha demostrado que las microalgas pueden convertirse en una herramienta clave para impulsar un modelo productivo más sostenible en …
A-step LNG: innovador sistema de producción de gas natural licuado a gran escala con captura de CO2
Madrid, 20 de marzo de 2025. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha presentado un revolucionario proyecto de investigación, denominado A-step LNG, que introduce un innovador sistema de producción de gas natural licuado (GNL) a gran escala, con una notable reducción de las emisiones de CO2. Este avance tecnológico, desarrollado en el Departamento de Ingeniería …