Logo Universitat Valencia

Relecturas: itinerarios museales en clave de género

Historia del Arte y Área de Patrimonio Cultural del vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València

Investigador: Ester Alba, Marisa Vázquez, Daniel Benito, Mónica Bolufer, Liliane Cuesta, David Sánchez, Juan José Ruiz, Gil-Manuel Hernández, Javier Benlliure, Diana Ramos, Eva Sanz, Tono Vizcaíno, Sara Blanes, Paco Estellés Castelló, Isabel Justo, Ernesto Manzanedo, Javier Martí, Clara Pérez, Irene Llácer, Pablo González Tornel, Francesc Martínez, Mar Gaitán, Aneta Vasileva, María Roca. Mariángeles Pérez, Clara Solbes, Maite Abad, Paula Jardón, Ricard Huerta, Begoña Soler, Joan Seguí, Javier Fernández Martínez, Álvaro Solbes, Arabella León, José Manuel Garrido Sancho, David Gimilio,

Descripción de la innovación

El proyecto Relecturas. Itinerarios Museales en Clave de Género busca reinterpretar las colecciones de museos valencianos desde una perspectiva de género, promoviendo nuevas narrativas que cuestionen estereotipos y desigualdades. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre feminidad, masculinidad y construcción de identidades en el arte y la historia, desafiando los discursos patriarcales tradicionales. Participan 18 museos de la Comunidad Valenciana, como el Museu de Prehistòria de València, el Museu Valencià d’Etnologia y el Museu d’Història de València, el IVAM, el Museo de Bellas Artes de Valencia, las colecciones museográficas de la Universitat de València. Cada uno ofrece miradas críticas sobre sus colecciones, visibilizando el papel de las mujeres y otras identidades históricamente marginadas. Además, el proyecto propone una ruta cultural que conecta museos de varias localidades, estableciendo un diálogo entre el museo y su entorno. Relecturas está respaldado por la Diputació de Valencia y la Universitat de València, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Generalitat Valenciana. Es un proyecto en constante evolución, al que se suman nuevas piezas, museos y actividades como conferencias y ciclos educativos. Su impacto radica en la promoción de una museología más inclusiva, que fomente el pensamiento crítico y una mayor participación social en la interpretación del patrimonio cultural.

Antecedentes

El proyecto Relecturas surge de la necesidad de revisar las narrativas museísticas desde una perspectiva de género, cuestionando estereotipos y la invisibilización de las mujeres en la historia. Muchos museos aún presentan discursos tradicionales que no reflejan la diversidad de identidades y experiencias. Como resultado, Relecturas ha desarrollado fichas que reinterpretan piezas de las colecciones permanentes, materiales didácticos descargables para la educación, y una agrupación semántica de contenidos que facilita el acceso a nuevas lecturas, rutas territoriales entre museos para guías turísticos. Además, promueve una museología inclusiva, integrando enfoques críticos en exposiciones y fomentando el debate sobre igualdad de género en el ámbito patrimonial y cultural.

Impacto Económico y Social

Relecturas genera un impacto económico y social al transformar la museología en una herramienta inclusiva y crítica. Fomenta el turismo cultural, impulsa la educación sobre igualdad de género y diversifica las ofertas culturales, mejorando la accesibilidad y relevancia del patrimonio, lo que beneficia tanto a la sociedad como a las industrias creativas.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadanía, Empresas, Instituciones sin Ánimo de Lucro

CNAE a 2 dígitos: 91 - Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales

Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

Rama: Ingeniería y Arquitectura

Año: 2024

Palabras clave: desarrollo local, educación, inclusión, museos, Palabras clave: Relecturas, patrimonio cultural, perspectiva de género, turismo

Enlace web: www.relecturas.es