Arte y Astronomía en los relojes de sol (Cultura Resident 2024 - UV)
OBSERVATORI ASTRONÒMIC
Investigador: VICENT J. MARTÍNEZ GARCÍA
Descripción de la innovación
En el marco del nuevo Programa “Cultura Resident-Residir en la Investigación” del vicerrectorado de Cultura, nuestro grupo de investigación propuso la construcción de un reloj de Sol que una la expresión artística con el rigor científico. Los relojes de Sol no sólo nos permiten conocer la hora solar local y, según sea su diseño, la fecha. En el analema del reloj están reflejadas la segunda ley de Kepler y la inclinación del eje de rotación terrestre, permitiendo explicar a estudiantes y público general los movimientos aparentes del Sol en la bóveda celeste y su relación con días importantes en el calendario solar como son los solsticios y equinoccios, además de demostrar la diferencia entre hora solar y civil (conocida como la “ecuación del tiempo”). El poder ver las sombras particulares que se producen en días “especiales”, como son los solsticios y equinoccios, frente a simplemente aprender sobre ellas de forma teórica permite que este instrumento contribuya a una educación de calidad, en línea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4. El propio diseño del reloj requiere de un diálogo estrecho entre artista y científico puesto que muchos de los elementos artísticos deberán de tener también una justificación práctica en cuanto que contribuirán al funcionamiento más preciso del reloj. El artista ha de utilizar materias primas locales, mejor si son recicladas, y que pongan de relieve la cultura popular valenciana, de modo similar a como ya se hizo en el marco del proyecto Earthdial. Con ello estaremos apoyando el ODS 12 (producción y consumo responsables) y el ODS 13 (acción por el clima).
Antecedentes
En el año 2004, el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia participó en un proyecto coordinado por la Planetary Society llamado “Earthdial” cuyo objetivo fue la creación de una red de relojes de Sol por todo el mundo similares al dispositivo instalado en los róveres Spirit y Oportunity que la NASA llevó a Marte ese año. El lema del proyecto fue “Dos mundos, un Sol”, destacando la conexión entre los dos planetas, bañados por la luz de una misma estrella. Así, la conexión continua a la página web del proyecto permitía observar las diferencias en las sombras producidas por los relojes situados a distintas latitudes y longitudes en la Tierra, y compararlas también con las de Marte.
Impacto Económico y Social
El reloj de Sol es uno de los instrumentos más antiguos de la astronomía: el primero identificado como tal se remonta al 1500 a.C. Durante el Renacimiento se produjo una explosión en la tradicional relación simbiótica entre su función práctica y su vertiente artística que ha llegado hasta nuestros días. Un ejemplo notable es la magnífica exposición de relojes de sol que se ha convertido en el principal reclamo turístico de Otos, una localidad de apenas 450 habitantes, situada en la Vall d’Albaida (Valencia). Sus más de 30 relojes han sido creados en colaboración con renombrados escultores, pintores y ceramistas valencianos, como Andreu Alfaro, Antoni Miró, Elisa Martí y Arcadi Blasco. Los relojes de sol tienen además la capacidad de convertirse en objetos emblemáticos y representativos de la institución que les aloja. El caso más paradigmático a nivel nacional es el de la Universidad de Cantabria, donde un sofisticado reloj solar analemático se ha convertido en el símbolo de su Facultad de Ciencias. A través de la Delegación de Estudiantes los alumnos participan en la realización de los ajustes estacionales que aseguran su alta precisión, siendo estas fechas de cambio del gnomon días señalados en el calendario de la Facultad de Ciencias. Pretendemos que el nuevo reloj de sol a instalar en el Campus de la UV tenga una función similar de identificación y de atracción.
Colectivos de interés: Ciudadania
CNAE a 2 dígitos: 90 - Actividades de creación, artísticas y espectáculos
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Rama: Artes y Humanidades, Ciencias
Año: 2025