Th

Denominación del proyecto: Nueva terapia de potenciación: galanina (1-15) e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para el tratamiento de la depresión y otras enfermedades psiquiátricas

Departamento Fisiología Humana. Facultad de Medicina

Investigador: Zaida Díaz Cabiale; José Ángel Narváez; Luis Santín; Carmelo Millón; Antonio Flores; Araceli Puigcerver

Descripción de la innovación

Los tratamientos actuales para la depresión, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tienen eficacia limitada, con un 50% de pacientes que no responden adecuadamente. En este contexto, la galanina (GAL), un neuropéptido involucrado en la regulación del estado de ánimo, ha demostrado un papel clave en la fisiopatología de la depresión. Por otro lado, estudios han mostrado que GAL (1-15) mejora la respuesta a la fluoxetina (FLX), reduciendo los tiempos de inmovilidad y aumentando la actividad en modelos animales de depresión. Se estudia la administración intranasal de GAL (1-15) y su efecto en combinación con FLX, buscando una vía adecuada para su uso en humanos. Estudios preliminares han mostrado que esta vía reproduce los efectos previos obtenidos con administración intracerebroventricular, lo que respalda su viabilidad. Además, se analizan diferencias de género, dado que la depresión afecta casi el doble a las mujeres. También se han realizado estudios de toxicidad con distintas dosis de GAL (1-15) para evaluar posibles efectos adversos.

Antecedentes

Los tratamientos actuales para el tratamiento de la depresión, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tienen eficacia limitada, con 50% de pacientes que no responden adecuadamente. En investigaciones anteriores, se confirmó que GAL (1-15) potencia los efectos de FLX, mostrando también su efectividad en modelos de depresión crónica y en la reversión de la anhedonia. Estos hallazgos han llevado al desarrollo de una patente en España (ES2659092 B2) sobre la combinación GAL (1-15) + ISRS como una nueva estrategia terapéutica en depresión, con potencial para mejorar la respuesta al tratamiento en pacientes resistentes.

Impacto Económico y Social

La depresión representa el 33% del gasto total en salud mental, con un impacto económico de 118.000 millones de euros. El proyecto otorga avances en neuropsicofarmacología mediante el uso de neuropéptidos como nuevos tratamientos para la depresión. Se espera que estos resultados incluyan respuestas terapéuticas más rápidas y efectivas.

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas

CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo

Comunidad Autónoma: Andalucía

Rama: Ciencias de la Salud

Año: 2024

Palabras clave: Depresión, Galanina, ISRSs