Desarrollo de instrumentos para la microsimulación de políticas fiscales y de subsidios-prestaciones para el Banco de España

TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA

Investigador: José María Labeaga Azcona

Descripción de la innovación

Elaborar instrumentos para utilizar en la toma de decisiones del Banco de España. El proyecto pretende cubrir varios componentes del sistema fiscal español, en particular, el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los Impuestos Especiales (II. EE.) y el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Se elaboraron tres instrumentos, el primero para impuestos-prestaciones (tax-ben), el segundo para la imposición indirecta, y el tercero el IP. Las tareas de la construcción y funcionamiento de estos instrumentos fueron comunes: 1. Programar el sistema impositivo, de subsidios y transferencias (IRPF), la regulación de los impuestos indirectos (IVA e II: EE.) o las normas aplicables en el IP 2. Obtener datos representativos de la población española, registros administrativos (Muestra de Declarantes de IRPF o de IP), o datos de encuestas de consumo de los hogares (Encuesta de Presupuestos Familiares) 3. Ajustar el comportamiento en demanda de bienes y oferta de trabajo de los agentes (individuos y hogares) 4. Plantear escenarios hipotéticos de reforma fiscal, que permitan comparar mediante la utilización de los instrumentos, la situación resultante con el escenario base para obtener efectos sobre la recaudación, el bienestar, o la distribución de la renta  

Antecedentes

El cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas el Banco de España, entre ellas la realización de estudios e informes en materia económica, unida a la cualificación y trayectoria investigadora del profesor Labeaga en Microeconometría aplicada, microsimulación y evaluación de políticas públicas, posibilitan un acuerdo de la UNED con el Banco de España para apoyar el cumplimiento de sus competencias, entre las que el conocimiento de los efectos de la política fiscal es un área de gran interés. En particular, resulta fundamental para la toma de decisiones conocer ex – ante cómo reformas fiscales pueden afectar a los agentes económicos. 

Impacto Económico y Social

Los modelos de microsimulación desarrollados al amparo del proyecto cubren los impuestos indirectos, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto de Patrimonio, y son habitualmente utilizados por el Banco de España para la elaboración de sus previsiones e informes, cruciales para la toma de decisiones.  

Colectivos de interés: Administración pública

CNAE a 2 dígitos: 84 - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

Comunidad Autónoma: Estado

Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas

Año: 2023

Palabras clave: Banco de España, microsimulación, política económica, renta, sistema fiscal