El eje PTN/PTPRZ1 como regulador de la neuroinflamación inducida por el consumo de alcohol durante la adolescencia. Plan Nacional Sobre Drogas (2019I015)
Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo
Investigador: Esther Gramage, Carmen Pérez, Marta Vicente, Mª del Carmen Ovejero, Rosario López, Mª José Polanco, Gonzalo Herradón. Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud, Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo.
Descripción de la innovación
El trastorno por uso de alcohol (TUA) es una enfermedad que provoca una gran dependencia en el paciente. Se manifiesta en el deseo irrefrenable de consumir alcohol y la pérdida de control sobre las cantidades que se ingieren. Aparte de las consecuencias en su entorno y en la sociedad, causa un gran impacto en el paciente, produciendo consecuencias muy graves en su salud. Estas incluyen neurotoxicidad y un proceso de inflamación crónica en el sistema nervioso (neuroinflamación) que termina contribuyendo a la neurodegeneración característica del consumo excesivo de alcohol y al desarrollo de distintos tipos de demencia. Estas consecuencias nocivas se ven agravadas si el consumo se hace durante la adolescencia y en forma de atracón (grandes cantidades en cortos espacios de tiempo). Esto es muy importante dado que el daño que produce en ciertas áreas clave del cerebro adolescente, como el hipocampo, podría estar relacionado con la aparición de demencia temprana.
Con este proyecto, se estudiaron nuevos biomarcadores para el diagnóstico precoz de demencias por consumo de alcohol y se desarrollaron nuevos compuestos neuroprotectores con interés farmacológico que limitaron el consumo de alcohol y fueron capaces de prevenir y/o revertir los efectos neurotóxicos y neurodegenerativos del alcohol en el cerebro.
Antecedentes
Nuestro grupo ha descubierto una proteína, la pleiotrofina, que reduce los efectos adictivos del alcohol. Por otro lado, también hemos mostrado que esta proteína regula la neuroinflamación en distintas patologías cerebrales y es un factor neuroprotector. Gracias a ello, podemos hipotetizar que nuevos fármacos (pequeñas moléculas químicas) que realicen las mismas acciones que la pleiotrofina podrían tener los mismos efectos beneficiosos en el tratamiento del trastorno por uso de alcohol y en la prevención del daño cerebral que produce esta droga, especialmente en la etapa adolescente.
Impacto Económico y Social
La consecución de este proyecto ha contribuido a la validación del inhibidor selectivo de RPTPβ/ζ desarrollado por nuestro grupo, MY10, como modulador de las respuestas neuroinflamatorias y el daño neuronal provocados por el alcohol. Se puede plantear el uso de este compuesto, o posibles derivados mejorados en los que actualmente trabaja el equipo, para la prevención del daño cerebral que provoca el consumo excesivo de alcohol. Esto adquiere una relevancia especial en el contexto de los adolescentes y el consumo de alcohol en forma de atracón.
Colectivos de interés: Empresas, Ciudadanía, Instituciones sin ánimo de lucro, Administración pública
CNAE a 2 dígitos: 85 (Educación)
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Rama: Ciencias de la Salud
Año: 2023
Enlace web: Neurofan