241106 UPO Ficha Innovacion Y Transferencia

Fármaco en desarrollo con potencial para combatir enfermedades neurodegenerativas

Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica y Dpto. de Fisiología, Anatomía y Biología Celular. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Investigador: Dr. Manuel J. Muñoz y Dra. Mercedes M. Pérez Jiménez (Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica) y Dr. Ángel M. Carrión (Dpto. de Fisiología, Anatomía y Biología Celular)

Descripción de la innovación

Se trata de un fármaco en desarrollo con potencial para combatir enfermedades neurodegenerativas asociadas a la acumulación de proteínas en células del sistema nervioso central, especialmente Alzheimer, Parkinson y la enfermedad de Huntington.
Dicho fármaco, el SXTX64, tiene probada eficacia (en modelos animales por el momento) para aumentar la esperanza de vida, revertir la pérdida de memoria, así como en otras enfermedades neurodegenerativas.
En este contexto, la Universidad Pablo de Olavide ha creado una empresa spin-off, Olavide Neuron, S.L., con la participación de varios expertos externos y un inversor con experiencia en el sector, a la cual ha transferido esta tecnología patentada internacionalmente.
Actualmente se están diseñando varios ensayos clínicos en las enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central, especialmente Alzheimer, ya que se trata de un medicamente extremadamente seguro, que cuenta con la información preclínica y clínica, de seguridad y de producción del fármaco.

Antecedentes

Los resultados surgen del trabajo desarrollado por un grupo de investigación de la UPO que trabaja en la línea de envejecimiento y tiene como organismo modelo Caenorhabditis elegans . El trabajo de investigación comenzó estudiando estos pequeños gusanos milimétricos, a los cuales se les indujo la enfermedad de Alzheimer. Durante el desarrollo de este estudio descubrieron que determinadas hormonas esteroideas modificadas, mejoraban los síntomas de esta enfermedad en este nematodo. Este hallazgo ha propiciado la identificación de un fármaco para tratar esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, el STX64. El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature Communications ‘Steroid hormones sulfatase inactivation extends lifespan and ameliorates age-related diseases’ En él se describe el fármaco de uso oral que inhibe la actividad una proteína sin necesidad de hacer una modificación genética, simplemente con la ingestión de este compuesto.

Impacto Económico y Social

Frenar el curso de la Enfermedad de Alzheimer (EA), con un nuevo tratamiento como el que está ensañando el spin off Olavide Neuron SL, impactará sobre uno de los mayores gastos en salud con los que se enfrentan los países, que se estima entre 14 a 42 mil euros al año de gasto por paciente, además del problema social generado por esta enfermedad, la EA está detrás de más del 70% de las demencias diagnosticadas. La EA es un importante problema de salud pública. A nivel mundial, los costes estimados para el tratamiento de la demencia se estiman en 2,5 billones para 2030

Colectivos de interés: Industria farmacéutica Administración pública con competencias en Salud y Asuntos Sociales Ciudadanos en general y Asociaciones de pacientes

CNAE a 2 dígitos: 72 (Investigación y desarrollo)

Comunidad Autónoma: Andalucía

Palabras clave: Alzheimer, desarrollo de fármacos, enfermedades neurodegenerativas

Enlace web: Europapress