Hacia un plan de restauración nacional considerando conectividad y vulnerabilidad al cambio climático (connect2restore)
Departamento de Biología – Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM)
Investigador: Rubén G. Mateo y Juan Carlos Moreno Saiz (Investigadores Principales)
Descripción de la innovación
El proyecto desarrolla herramientas digitales para ayudar a conservar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas degradados en España. Para ello, hemos creado un geoportal (geoSABINA) de acceso libre que reúne mapas, datos ecológicos y modelos predictivos sobre la distribución de más de 250 especies de árboles y arbustos. Esta información permite identificar qué especies son más adecuadas para cada zona, teniendo en cuenta el clima actual y futuro, la conectividad ecológica y la conservación de la diversidad biológica. geoSABINA está diseñado para ser útil no solo a científicos, sino también a técnicos de medio ambiente, empresas de restauración, gestores públicos y ciudadanos interesados. A través de un entorno web interactivo y fácil de usar, cualquier persona puede explorar mapas, descargar datos y planificar acciones basadas en ciencia sólida. El proyecto busca mejorar la toma de decisiones en restauración ecológica y conservación, contribuyendo a la adaptación al cambio climático y al desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza. |
Antecedentes
Los resultados de geoSABINA surgen de varios proyectos de investigación competitivos centrados en modelización ecológica, biodiversidad y cambio climático, como NextDive y Connect2Restore y TED2021. Estos proyectos han generado bases de datos, algoritmos estadísticos y herramientas digitales que permiten predecir la distribución de especies en distintos escenarios. geoSABINA integra estos avances en una plataforma interactiva orientada a la conservación y restauración ecológica. |
Impacto Económico y Social
geoSABINA facilita la toma de decisiones en restauración ecológica, planificación forestal y adaptación al cambio climático, mejorando la eficiencia de inversiones públicas y privadas. Además, promueve la transferencia de conocimiento científico a administraciones, consultoras ambientales y gestores del territorio. |
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Rama: Ciencias
Año: 2025
Enlace web: acceso