HAPTIC
EQUIPO DUAI (UCLM)
Investigador: Carmen Carpio de Los Pinos
Descripción de la innovación
HAPTIC es un método de diseño y fabricación de material para conocer y apreciar obras de arte, según el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). La transferencia colaborativa quiere contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) de la Agenda 2030: «Garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos». Ofrece elementos visuales (fichas, láminas, proyecciones en pantallas, etc), auditivos (audiovisuales que pueden captarse con el dispositivo móvil a través de códigos QR) y táctiles (maquetas con figuras impresas en 3D), para acceder a las obras de modo diverso. También elabora ejercicios para desarrollo intelectual y cognitivo (fichas), así como emocional, a través de la experiencia artística. Tiene aplicación en varios ámbitos: el educativo (aprendizaje de obras de arte) , el museístico y turístico (con exposiciones itinerantes y creación de material para ciertas obras) y el socio-sanitario ( estimulación cognitiva par personas mayores, educación especial, etc.). Se abarcan obras y tendencias del arte pictórico, arquitectónico y escultórico, pertenecientes al Curriculum de educación Primaria y Secundaria Obligatoria. También se extiende a obras de interés cultural y artístico, en diferentes lugares en los que se pretende dar a conocer el patrimonio histórico. |
Antecedentes
Se parte de la necesidad de crear material accesible para diversas formas de percepción de las personas cuando desean acercarse a apreciar y a conocer obras de arte. La idea de este trabajo surgió de la necesidad de que personas con dificultades de visión pudieran acceder al conocimiento de la pintura y otras obras de arte plástico, pero ya se enmarca en los principios del Diseño para todos.
El diseño para todas la personas o Diseño Universal (DU) se aplica en los entornos, los productos, tecnologías y comunicaciones que deben ser accesibles, comprensibles y fáciles de usar para todos, porque genera el derecho a la igualdad de oportunidades y de participación en la sociedad.
Impacto Económico y Social
En el sector de especialización de SALUD Y CALIDAD DE VIDA: colectivos con discapacidad y problemas de aprendizaje.
En el sector TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO NATURAL: exposiciones en museos, centros educativos.
Utiliza las nuevas tecnologías en la creación de materiales digitales y analógicos, con la impresión 3 D
Desarrolla nuevas actividades económicas, para pequeñas y medianas empresas, así como para trabajadores autónomos.
Colectivos de interés: Ciudadania, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 85: Educación; 91: Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales
Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
Rama: Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas
Año: 2023
Enlace web: HAPTIC