Lenguaje claro en la formulación lingüística de contratos financieros
Lengua Española
Investigador: Javier de Santiago Guervós
Descripción de la innovación
La legibilidad y la lecturabilidad influyen en la presunción de complejidad, una respuesta cognitiva que disuade al lector de acometer el esfuerzo de enfrentarse a un texto hostil. En la comunicación social, si el texto no es legible, suele depender de factores tipográficos en un contexto de especialidad, en cuyo caso, suele asociarse con contenidos técnicos por lo que se presume complejo; si su lecturabilidad es baja, suele depender de la densidad y complejidad léxica y sintáctica, la ortografía o el orden, la densidad de la información o el formato, que pueden poner en solfa la coherencia y la cohesión del texto, por lo que, de nuevo, se presupone casi inmediatamente complejo y se abandona la lectura. La conjunción de ambos es la tormenta perfecta con lo que el acceso a la información se aborta y el sometimiento a la autoridad del texto, en muchos casos, es casi inmediato sin entrar en su contenido. La cuestión es que la complejidad puede ser una estrategia de comunicación para la incomunicación, con lo cual puede emplearse como herramienta de disuasión para que el lector no pueda acceder a la información que le interesa. De este modo, el emisor permanece en un estatus de dominio sobre el lector que se somete a la autoridad que le otorga a un texto, la mayor parte de las veces técnico, incluido en un formato cuya estructura habitualmente desconoce. Así, en el caso de un contrato, por ejemplo, termina desconociendo la información a la que tiene derecho y queda al albur del emisor. El proyecto, por tanto, busca hacer accesible al ciudadano la información a la que tiene derecho a través de la simplificación de la formulación lingüística del texto.
Antecedentes
Es un proyecto nuevo que se enmarca en una línea de investigación en torno al concepto de lecturabilidad, que tiene que ver con la densidad y complejidad léxica y sintáctica así como con la densidad informativa de textos en la comunicación social. Presenta su apoyo en la investigación en el Proyecto COMPLEJIDAD TEXTUAL Y LECTURABILIDAD: ESTUDIO APLICADO A LA IA GENERATIVA Y LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS (JCyL FECER-UE, SA067P24) |
Impacto Económico y Social
El impacto social es evidente ya que da acceso al ciudadano a una información que habitualmente permanece oculta tras una formulación lingüística compleja y excluyente. Este proyecto promueve la transparencia y la equidad en la comunicación financiera, al facilitar la comprensión de contratos que afectan directamente los derechos y decisiones económicas de las personas. Al simplificar el lenguaje técnico y mejorar la lecturabilidad, se empodera al lector, se reduce la asimetría entre emisor y receptor, y se combate la opacidad que perpetúa la desigualdad informativa. En definitiva, se trata de una iniciativa transformadora que democratiza el acceso al conocimiento jurídico-financiero y fortalece la ciudadanía crítica. |
Colectivos de interés: Ciudadania
CNAE a 2 dígitos: 63 - Servicios de información
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Rama: Artes y Humanidades
Año: 2025
Enlace web: acceso