LMI.04Dis_ABLED para mejorar la inclusión activa de las personas con discapacidad en el mercado laboral
GIR Q-ESE / Departamento de Pedagogía / Facultad de Educación y Trabajo Social
Investigador: Luis Carro Sancristóbal, Janire Adrián Rojo, Marta Águeda Maroñas, Sara Dorado Rubio y Verónica Morcillo Casas.
Descripción de la innovación
El Proyecto LMi04.Dis_ABLED buscó mejorar la inclusión activa de las personas con discapacidad en el mercado laboral mediante la eliminación de barreras relacionadas con el acceso a información relevante del mercado laboral y la provisión de servicios de orientación profesional adaptados. Para ello, se implementaron diversas actividades, como la identificación de 20 puestos de trabajo emergentes y accesibles, la creación de guías detalladas sobre ocupaciones y competencias, y la formación de orientadores laborales mediante un manual de competencias y un programa específico de formación. Además, se diseñó y desarrolló un sistema digital con funcionalidades de autoevaluación, información profesional, herramientas de navegación de carrera, interacción profesional y una comunidad en línea, complementada por un chatbot. Todos estos resultados están destinados a promover la participación activa y la empleabilidad de las personas con discapacidad. El consorcio estaba formado por la Universidad de Valladolid (España), Progressus Research & Counselling (Grecia), School of Certified Professionals (Chipre), European Platform for Rehabilitation (Bélgica), Centro Studi Pluriversum SRL (Italia) y Uniao Das Freguesias de Gondomar (Portugal). |
Antecedentes
El proyecto LMI04.Dis_ABLED se solicitó para abordar las desigualdades persistentes en el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad, como la falta de accesibilidad a la información, limitaciones físicas, actividades discriminatorias y exclusión digital. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, donde la digitalización, la automatización y la transición verde están creando nuevas oportunidades laborales, el proyecto busca garantizar que las personas con discapacidad no queden excluidas de estos avances. |
Impacto Económico y Social
El proyecto tiene un impacto económico y social significativo al mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, reduciendo las tasas de desempleo y aumentando la productividad mediante la integración de un grupo subrepresentado. Además, fomenta la innovación a través de tecnologías de asistencia y entornos laborales accesibles. Socialmente, promueve la justicia y la igualdad de oportunidades, mejorando la calidad de vida y la autoestimada de las personas con discapacidad, y aumentando la concienciación sobre sus desafíos y oportunidades, contribuyendo a una sociedad más inclusiva. |
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 85 - Educación
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Año: 2024
Enlace web: acceso