MICRO-FULFILLMENT- Desarrollo de un sistema inteligente para la preparación de pedidos de e-commerce en almacenes logísticos
IRTIC-UV (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Valencia)
Investigador: Marcos Fernández Marín, José Vicente Riera López, Jesús Gimeno Sancho, Lisardo Fernández Cordeiro, Manuel Pérez Aixendri.
Descripción de la innovación
El proyecto de micro-fulfillment busca optimizar la preparación de pedidos en almacenes logísticos mediante el uso de una plataforma robotizada. Hemos adaptado una transpaleta eléctrica para proporcionarle movimiento autónomo. Ésta un sistema filoguiado para su movimiento y detecta su ubicación dentro del almacén mediante conteo y visión artificial. Esto le permite moverse de forma precisa hasta donde se encuentran los productos que se deben preparar en cada pedido. El sistema utiliza códigos QR para verificar que el producto recogido es el correcto y un láser de señalamiento para indicar al operario la ubicación exacta de los artículos. Además, cuenta con un sistema de detección de errores, asegurando que los productos sean colocados en el lugar correcto. Todo el proceso está integrado con un sistema de gestión de almacenes (SGA), permitiendo que el robot reciba y ejecute órdenes de manera automatizada. Esta solución reduce los tiempos de preparación de pedidos, minimiza errores y mejora la eficiencia en almacenes sin necesidad de grandes infraestructuras. Su diseño facilita la integración en entornos ya existentes y representa un paso adelante en la automatización logística, ayudando a mejorar la rapidez y precisión de las entregas en el comercio electrónico y la distribución de mercancías.
Antecedentes
El proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de soluciones logísticas más rápidas y eficientes en el sector del comercio electrónico y la distribución de mercancías. Actualmente, los almacenes enfrentan desafíos como el aumento del volumen de pedidos, la necesidad de reducir errores en la preparación y la optimización del espacio y los tiempos de trabajo. Los sistemas tradicionales dependen en gran medida del trabajo manual, lo que puede generar ineficiencias y errores humanos. Para abordar estos retos, se ha desarrollado una plataforma robotizada que mejora la precisión y la rapidez en la gestión de pedidos sin requerir grandes cambios en la infraestructura existente.
Impacto Económico y Social
La innovación en micro-fulfillment mejora la eficiencia logística, reduciendo tiempos de preparación de pedidos y minimizando errores. Esto permite entregas más rápidas y confiables, beneficiando a empresas y consumidores. Además, optimiza el trabajo de los operarios, reduciendo su carga física y facilitando su labor en entornos de alta demanda.
Colectivos de interés: Ciudadania, Empresas
CNAE a 2 dígitos: 52 - Almacenamiento y actividades anexas al transporte
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Rama: Ingeniería y Arquitectura
Año: 2024