Mortero de cemento para el revestimiento de suelos/soleras que minimiza el riesgo de filtraciones interiores y fisuraciones del acabado final mediante la incorporación de residuos poliméricos
Tecnología Edificatoria y Medio Ambiente & Análisis y Caracterización Óptica de Materiales – ETS de Edificación ETS de Ingeniería y Diseño Industrial
Investigador: Alejandra Vidales Barriguete Carolina Piña Martínez Sonia Navarrete Ocaña Mercedes del Río Merino Evangelina Atanes Sánchez
Descripción de la innovación
Desarrollo de un nuevo mortero de cemento para la formación de soleras, elemento constructivo no estructural, que con la incorporación de residuos poliméricos procedentes de cables presenta una baja capacidad de retención y absorción de agua y una gran elasticidad. Así, este material disminuye el nivel de humedad absorbida por la solera y, a la vez, su mayor elasticidad reduce el grado de fisuración, dos de los problemas técnicos más comunes en la construcción.
Antecedentes
Los resultados surgen del trabajo en las líneas de investigación del propio equipo de investigación dentro del área de tecnología edificatoria y medio ambiente, construcción sostenible, valorización de residuos y caracterización fisicoquímica de materiales.
Impacto Económico y Social
El nuevo material puede resolver dos de los problemas técnicos más comunes en la construcción: las humedades y las fisuras de las soleras, con el consiguiente impacto positivo en la durabilidad y mantenimiento de la construcción, así como en el bienestar de los usuarios. Además, la utilización de residuos poliméricos en la formación del nuevo mortero contribuye a mejorar la sostenibilidad del sector de la construcción. |
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas
CNAE a 2 dígitos: 43 - Actividades de construcción especializada
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Rama: Ingeniería y Arquitectura
Año: 2024