LogoUCLM 300×187

Nanosistemas antifúngicos ecológicos para el tratamiento de semillas

Instituto botánico de Castilla-La Mancha

Investigador: Enrique Niza González, Oussama Ahrazem El Kadhiri, María Mondéjar López, María Lourdes Gómez Gómez

Descripción de la innovación

La crisis climática junto con el incremento de microorganismos resistentes a antimicrobianos de amplio espectro y los nuevos marcos regulatorios dificulta el manejo eficiente de cultivos de cereales a través de los tratamientos convencionales. Con el objetivo de lograr un tratamiento eficaz para la prevención de enfermedades fúngicas en cultivos de cereal el equipo investigador ha utilizado un enfoque de nanotecnología verde y economía circular para obtener las nanopartículas a través del aprovechamiento de residuos de otros cultivos vegetales y utilizando materiales de construcción biodegradables. El tratamiento obtenido ha presentado un gran perfil antifúngico actuando eficientemente frente a distintas especies patógenas en cultivos de cereal como las del género Fusarium, Aspergillus y Rizoctonia entre otros. Además, el tratamiento mostró una significativa actividad activadora del sistema inmune permitiendo obtener unas plantas con mejores perfiles morfológicos y fisiológicos que otras plantas no tratadas en estadios de cultivo similares. Finalmente, el proyecto se llevó a fases de escalado superiores mostrando su fácil escalabilidad, su aceptabilidad económica y su encuadre en el marco regulatorio actual situándose como una prometedora alternativa a los tratamientos convencionales permitiendo un manejo eficiente de los cultivos a través de una estrategia sostenible con el medio ambiente

Antecedentes

Las enfermedades fúngicas en cereales generan pérdidas de hasta el 30% de los cultivos, con un impacto económico de miles de millones de dólares cada año, comprometiendo la seguridad alimentaria y la economía agrícola. El cambio climático agrava esta situación al favorecer la propagación de hongos debido a temperaturas más cálidas y mayor humedad. Además, iniciativas como el Pacto Verde en la UE buscan eliminar tratamientos químicos convencionales por sus riesgos ambientales, aunque la falta de alternativas ha retrasado su prohibición. La nanotecnología surge como una solución prometedora, ofreciendo sistemas innovadores para una agricultura más eficiente y sostenible.

Impacto Económico y Social

El tratamiento se propone, de ser registrado y comercializado en EU, como el primer tratamiento antifúngico ecológico en semillas hecho mediante nanotecnología adaptado a la regulación. Con una inversión de más de 1M de euros, la fase de registro, desarrollo y producción del tratamiento se desarrollará por Candelo Biotech S.L y el núcleo tecnológico a través de una nueva spin-off que se constituirá en el primer semestre de 2025 .

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas

CNAE a 2 dígitos: 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas

Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha

Rama: Ciencias

Año: 2023

Palabras clave: agricultura, antifúngicos, biotecnología, cultivos, Nanotecnología